Publicado el

Día Mundial de la Salud Mental

Mujer Triste

Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental y, como cada año hay un tema principal en el que se centra esta celebración. Este año ese tema es la prevención del suicidio. El tema elegido para este año ha sido "Conect@ con la vida".

El suicidio en un problema importante a nivel mundial ya que cada 40 segundos alguien se suicida, esto supone que en un año hay más de 800.000 personas que mueren debido a ello. En España, la cifra se sitúa en 10 personas al día lo que al año son más de 3600. Sin embargo, detrás de todos estos suicidios que es lo que vemos, hay muchas personas que lo han intentado y han fallado. Estas personas tienen un riesgo alto de volver a intentarlo y lograrlo, pasando a aumentar la cifra de personas fallecidas por esta causa.

tristeza

El suicidio es un asunto complicado ya que la sociedad y los medios de comunicación no saben tratarlo de la forma adecuada la mayoría de las veces. Es importante hablar de él para poder trabajar en su prevención. El suicidio no es algo que surja de repente. La persona que se suicida, la mayor parte de las veces, lo hace como última opción para salir de una situación en la que está sufriendo.  Habitualmente estas personas llevan emocionalmente mal durante un periodo más o menos largo, y han probado lo que han podido para salir, sin éxito. Muchos de ellos sufren depresión o algún otro trastorno del estado de ánimo, aunque también es cierto que en un gran número de ocasiones no es fácil ver los síntomas.

El suicidio es un problema muy importante, y concretamente en cuanto a la salud mental es algo que viene de un sufrimiento y que al consumarse provoca más sufrimiento. La persona que se suicida deja atrás a familiares, amigos y todos sus seres queridos, que sin entender en la mayoría de los casos qué ha pasado ni por qué, tendrán que ir poco a poco rehaciendo sus vidas sin esta persona y curándose del impacto que les ha provocado la pérdida de esta persona.

Por todo esto, es importante que estemos atentos (sin estar obsesionados) con las personas a nuestro alrededor que sufren síntomas de depresión o problemas emocionales muy graves o si somos nosotros mismos quienes estamos sufriéndolos, es importante saber que se puede hacer algo más. Un primer paso puede ser hablar con alguien de confianza como un familiar o amigo, que puede apoyarnos y que puede ayudarnos a tomar la decisión de acudir a un profesional de la salud mental. Hay asociaciones que se dedican a trabajar con ello, aparte de los psicólogos que podemos encontrar en la seguridad social y en el ámbito privado. Todos estos servicios pueden ser de ayuda para resolver los problemas que nos provocan sufrimiento y salir de esta situación. Así que, como nos dice la Organización Mundial de la Salud: "Conect@ con la vida"

Publicado el

La depresión

Hoy queremos compartir con todos vosotros un pequeño video sobre la depresión en el que participan ANAED y DSAS (Después del Suicidio Asociación)

En este vídeo se pueden ver los testimonios de pacientes y ex pacientes atendidos por depresión, así como la opinión de diversos profesionales que trabajan con esta enfermedad. Desde nuestro centro, creemos que es un problema que actualmente afecta a un gran número de personas y que debemos tenerlo en cuenta. Es importante para nosotros que se pueda identificar y que se pueda dar un tratamiento eficaz a quienes la padecen.

Esperamos que os resulte interesante el vídeo: La música le da color a la vida.

Publicado el

La depresión avanza sigilosamente

En anteriores ocasiones hemos hablado en nuestro blog sobre la depresión, y nos gustaría retomarlo en este nuevo post ya que consideramos que es un problema importante en nuestra sociedad.

La depresión como ya sabemos y a nivel general, se caracteriza por un sentimiento de profunda tristeza y una serie de cambios en el comportamiento de la persona que la padece. Estos cambios habitualmente suelen reflejarse en que la persona está más apática, no tiene ganas de hacer cosas que antes hacía, sale menos con amigos/as, no disfruta de lo que hace, etc.; es decir a la disminución de todas las actividades. Por ello, la persona pierde sus motivaciones y generalmente se encuentran más cansados.

Ya que la depresión tiene múltiples factores y puede iniciarse por muchos motivos, no podemos prever cuándo va a padecer una persona una depresión, pero sí que podemos estar atentos a posibles cambios que nos lo indiquen. Psicólogos expertos en Córdoba coinciden en señalar como causas comunes de la depresión la baja autoestima,  padecer estrés durante un periodo prolongado, la pérdida de una persona importante y verse involucrado en una situación traumática (accidente, atentado, etc.).

Como hemos dicho en otras ocasiones lo importante ante cualquier tipo de trastorno como en este caso la depresión, es importante actuar lo antes posible ya que es la manera más fácil y rápida de superar el problema. Una depresión que se mantiene durante un largo periodo de tiempo establece en la persona todos estos cambios como si fueran hábitos, y es mucho más difícil romper con ellos.

A veces esta enfermedad es muy silenciosa y es difícil darse cuenta de los pequeños cambios que va produciendo. Por todo esto os recomendamos que pongáis los medios para no padecerla; tratar vuestros problemas de ansiedad, buscad la manera de reforzar vuestra autoestima y apoyaros en vuestros seres queridos cuando os encontréis en situaciones difíciles. Y si a pesar de todo notáis cambios que parecen indicar una depresión poned una solución lo antes posible.

Publicado el

Día Europeo de la depresión

El pasado 1 de Octubre fue el día Europeo de la Depresión. Esta enfermedad es muy común hoy en día y puede estar causada por diversos motivos. Es muy importante aprender a detectarla y llevar a cabo un tratamiento adecuado de la misma ya que cuanto más tiempo se mantenga la depresión más difícil es salir de ella.

En nuestro blog ya hemos hablado de esta enfermedad en alguna ocasión, que podéis consultar: El origen de la depresión, Ansiedad y depresión en niños y Se acaba el verano pero no el ocio.

Hoy queremos compartir con vosotros unos artículos que nos han parecido interesantes sobre esta enfermedad: El artículo Muévete contra la depresión, publicado por el Colegio Oficial de Psicólogos; y una pequeña guía con algunas claves para detectar la depresión. Con esto esperamos poder concienciar un poco sobre lo que significa padecer esta depresión y la importancia de una detección y tratamiento adecuados.

Publicado el

Ansiedad y depresión en niños

Cada día es más común que los adultos padezcan ansiedad y depresión debido a que vivimos en una sociedad que nos exige mucho, tenemos muchas responsabilidades y queremos abarcar más de lo que podemos. Por ello, surgen los problemas de ansiedad y depresión. Sin embargo, no sólo los adultos somos los que padecemos estos dos problemas, también ha ido en aumento el número de niños que los padecen.

Normalmente, los problemas psicológicos que padecemos los adultos tienen una serie de síntomas que son los que hacen visible ese problema, y algunos de estos síntomas en los niños (para el mismo problema) suelen ser diferentes. Hay muchas acciones que nos indican que una persona tiene ansiedad; por ejemplo si se muerde las uñas, se arranca el pelo, etc. En cuanto a la depresión se ve a la persona más apática, menos activa.

Desde nuestro centro creemos que es importante que se aborden estos problemas, especialmente cuando los padecen los niños ya que pueden afectar a su desarrollo tanto social como personal. Por eso, queremos compartir con vosotros este artículo publicado por el COP (Colegio Oficial de Psicólogos).

Infocop Ansiedad y Depresión en niños

Publicado el

Fundación Anaed

Esta semana quiero hablaros de una fundación con la que hemos empezado a colaborar: la fundación Anaed. Esta fundación tiene como objetivo ayudar al enfermo de depresión y para ello colabora con profesionales de diferentes partes del país.

Esta fundación quiere conseguir que todas aquellas personas que padezcan depresión puedan tener acceso a un tratamiento. En salud pública, al menos en Navarra, no hay profesionales suficientes y las sesiones suelen ser cada mes o mes y medio cuando lo ideal es cada semana (incluso en algunos casos dos a la semana); por lo tanto, es muy difícil realizar este tratamiento y obtener un resultado satisfactorio a través de esta vía. Por otro lado, en el ámbito privado aunque sí se dan las sesiones con la frecuencia adecuada, quizá económicamente no todas las personas que necesiten atención psicológica puedan permitírsela. Por ello, la asociación realiza acuerdos con profesionales acordando un precio al que puedan acceder más personas.

Desde nuestro centro creemos que es importante que todas las personas tengan acceso a un tratamiento adecuado que les ayude a mejorar su situación; y dado que la depresión es un problema que repercute en todos los aspectos de la vida de la persona pensamos que el objetivo de la fundación respondía a nuestra forma de ver esta profesión.

Si queréis más información sobre la fundación Anaed o queréis consultar alguna duda podéis visitar su página web http://fundacionanaed.es/ o contactar con nuestro centro a través del formulario de contacto, el correo electrónico info@psicologiasmr.es o el teléfono 684314753. Estaremos encatandos de atenderos.

Publicado el

El origen de la depresión

Todos conocemos en mayor o menor medida los síntomas y el significado de la palabra depresión, aunque poco a poco se le ha ido quitando importancia y la usamos para momentos en los que tenemos un ánimo más bajo; días en que estamos un poco tristes. Sin embargo, la depresión es algo más profundo.

Podemos encontrar diferentes tipos de depresión, con estados de tristeza más o menos profundos y que incluyan (o no) episodios de euforia. En cualquier caso, todos tienen en común una serie de síntomas como son el estado de profunda tristeza, menor interés por actividades gratificantes, sentimientos de inutilidad o culpa y problemas de concentración, con la alimentación y con el sueño, entre otros.

El origen de esta enfermedad se ha estudiado desde muchos puntos de vista y centrándose en diferentes aspectos de la misma. Por ello, podemos encontrar diferentes teorías sobre su origen. Sin embargo, estas diferentes teorías no se contradicen sino que aportan diferentes posibles orígenes que pueden darse a la vez o por separado en función de cada persona. Voy a explicar brevemente algunos de los orígenes que se han estudiado:

  • Centrado en la conducta: En este enfoque se explica el origen de la depresión debido a que obtenemos pocos refuerzos positivos a las respuestas que damos, y también a la interpretación que damos de los refuerzos recibidos.
  • Centrado en las valoraciones: En este caso se refiere a la auto-evaluación (cómo valoramos lo que hacemos o decimos) y al auto-refuerzo. Además, suelen ser personas que se fijan más en valoraciones negativas y no tienen muy en cuenta las consecuencias positivas.
  • Centrado en la atribución: Es el modelo de indefensión aprendida. Esto significa que los sucesos negativos nos los atribuimos a nosotros de forma recurrente y en cualquier aspecto, mientras que pensamos que los sucesos positivos son obra de los demás.
  • Centrado en los pensamientos: Según esta teoría, la depresión viene dada por una visión negativa de nosotros mismos, de nuestra relación con el mundo y con el futuro. Y esta visión es la que nos crea unos esquemas cognitivos que nos llevan a los estados depresivos.
  • Centrados en la memoria: Este enfoque nos dice que cuando nos encontramos en un estado depresivo nos resulta más fácil recordar otros sucesos negativos y esto amplifica nuestro sentimiento de tristeza. Por ello, cuantos más recuerdos negativos tengamos, más se amplifica nuestro sentimiento depresivo.

Estos son algunos de los orígenes de la depresión, y como cada persona es única el origen puede variar o ser una mezcla entre varios de ellos.

En cualquier caso, si percibís que actuáis de alguna de estas formas ante los sucesos negativos, buscad ayuda en vuestros seres queridos antes de que vaya a más, y en caso de necesitarlo buscad ayuda profesional. Siempre hay al menos un rayo de esperanza aunque todo parezca muy negro. La depresión se puede superar si se busca el apoyo adecuado para cada uno. Así que no dejéis que la tristeza os invada, disfrutad de todos los buenos momentos que os brinda el día a día y apoyaros en vuestros familiares y amigos para sobrellevar los malos momentos.