
Mañana es el Día Mundial de la Salud Mental, y este año el punto clave es mantener nuestra salud a nivel psicológico con los retos a los que nos estamos enfrentando este año debidos a la pandemia del COVID19.
Nuestra vida ha cambiado mucho a lo largo de este año; entre estos cambios encontramos los confinamientos que se han ido estableciendo en los diferentes países o por zonas dentro de un mismo país, las medidas de distanciamiento social y el uso de mascarillas, y después cuando volvimos a recuperar alguna actividades que se habían paralizado muchas personas se reincorporaron de forma parcial o teletrabajando.
Toda esta situación tiene sus complicaciones, además del cambio que supone en nuestra vida, ya que nos aleja de nuestros seres queridos por la limitación de movimientos y a nivel afectivo nos crea un vacío por la necesidad, en la medida de lo posible, de limitar el contacto físico para evitar la propagación de los contagios. Además aquellas personas con hijos tienen el problema añadido de los horarios establecidos para cumplir con el protocolo y cómo organizarse si su hijo no ha dado positivo pero sí lo han confinado por precaución.
Lo ideal para evitar situaciones que aumenten nuestro malestar emocional y psicológico es que nos informemos en medios fiables, sin obsesionarnos con mantenernos al día (no es necesario estar mirando varias veces al día cómo están las cosas, con una vez al día o cada dos días sería suficiente), establecer rutinas que nos ayuden a estructurarnos un poco y centrarnos en el presente, mantener o iniciar hábitos saludables como comer bien, dormir suficiente, realizar algo de deporte y también dedicarnos tiempo a nosotros mismos (haciendo actividades que nos gusten) y a los demás (en la medida de lo posible y usando las nuevas tecnologías en los casos necesarios).
Además, para celebrarlo podéis asistir al gran evento online que ha organizado la Organización Mundial de la Salud, os dejamos el link de la web de la OMS para que podáis leerlo allí: Día Mundial de la Salud Mental 2020 (OMS).