Publicado el

Día Mundial de la Salud Mental 2020

Mañana es el Día Mundial de la Salud Mental, y este año el punto clave es mantener nuestra salud a nivel psicológico con los retos a los que nos estamos enfrentando este año debidos a la pandemia del COVID19.

Nuestra vida ha cambiado mucho a lo largo de este año; entre estos cambios encontramos los confinamientos que se han ido estableciendo en los diferentes países o por zonas dentro de un mismo país, las medidas de distanciamiento social y el uso de mascarillas, y después cuando volvimos a recuperar alguna actividades que se habían paralizado muchas personas se reincorporaron de  forma parcial o teletrabajando.

Toda esta situación tiene sus complicaciones, además del cambio que supone en nuestra vida, ya que nos aleja de nuestros seres queridos por la limitación de movimientos y a nivel afectivo nos crea un vacío por la necesidad, en la medida de lo posible, de limitar el contacto físico para evitar la propagación de los contagios. Además aquellas personas con hijos tienen el problema añadido de los horarios establecidos para cumplir con el protocolo y cómo organizarse si su hijo no ha dado positivo pero sí lo han confinado por precaución.

Lo ideal para evitar situaciones que aumenten nuestro malestar emocional y psicológico es que nos informemos en medios fiables, sin obsesionarnos con mantenernos al día (no es necesario estar mirando varias veces al día cómo están las cosas, con una vez al día o cada dos días sería suficiente), establecer rutinas que nos ayuden a estructurarnos un poco y centrarnos en el presente, mantener o iniciar hábitos saludables como comer bien, dormir suficiente, realizar algo de deporte y también dedicarnos tiempo a nosotros mismos (haciendo actividades que nos gusten) y a los demás (en la medida de lo posible y usando las nuevas tecnologías en los casos necesarios).

Además, para celebrarlo podéis asistir al gran evento online que ha organizado la Organización Mundial de la Salud, os dejamos el link de la web de la OMS para que podáis leerlo allí: Día Mundial de la Salud Mental 2020 (OMS).

Publicado el

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

Este próximo domingo, que es el tercero de Noviembre, se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. El objetivo de este día es reducir el número de víctimas debido a los accidentes de tráfico, el tema de este año se centra en coches más seguros.

Cada año mueren un gran número de personas por esta causa, pero un dato muy importante es que es la primera causa de muerte de los jóvenes entre 15 y 19 años. Aunque es cierto que pueden ser muchas las causas de un accidente de tráfico, la mayor parte de ellos son previsibles y por tanto evitables. Muchos accidentes están causados por distracciones, negligencias o incumplimiento de algunas normativas.

Lo primero es utilizar siempre el cinturón de seguridad, incluso en los recorridos cortos y que en principio no entrañan un riesgo aparente, así como los sistemas de seguridad homologado para los niños adecuados a su edad. Además, es vital evitar las distracciones al volante como el uso del móvil, así como prestar atención y respetar las señales de tráfico y los límites de las vías por los que circulemos.

También es importante que nosotros mismos nos encontremos en situación adecuada para conducir : ver correctamente (llevando gafas o lentillas si  es necesario), no beber alcohol ni consumir drogas cuando conduzcamos, no conducir cuando hayamos tomado algún medicamento que lo contraindique, etc. En relación al vehículo también podemos prevenir accidentes si nos aseguramos de pasar las revisiones recomendadas (además de la ITV), cambiamos los neumáticos cuando es necesario, nos aseguramos de que todas las luces del vehículo funcionan, etc.

Además, para quienes vayan en moto, bici, patinete eléctrico y para los peatones es importante que seamos conscientes de que cuando circulamos de esta forma somos mucho más vulnerables y las consecuencias del accidente son más graves porque nada se interpone entre nuestro cuerpo y el vehículo con el que podamos impactar. Por eso, en estos casos es todavía más importante si cabe cumplir la normativa y las señales de tráfico.

Por todo ello queremos invitaros a hacer una reflexión sobre cómo conducís, si seguís las normas de seguridad o cuáles os saltáis. Creemos que es importante ser conscientes de ello, porque tenemos la capacidad de cambiar muchas cosas y así circular de forma más segura tanto para nosotros como para el resto de personas que circulan a nuestro lado cada día. Así que sed prudentes, pensad en quienes os importan y toméis riesgos innecesarios cuando conduzcáis.

Aprovechamos para dejaros el link de Atresmedia en el que nos hablan de un documental que han sacado este mes sobre el dolor de las víctimas de accidentes de tráfico: Una mañana fría.

Publicado el

Día Mundial de la Salud Mental

Mujer Triste

Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental y, como cada año hay un tema principal en el que se centra esta celebración. Este año ese tema es la prevención del suicidio. El tema elegido para este año ha sido "Conect@ con la vida".

El suicidio en un problema importante a nivel mundial ya que cada 40 segundos alguien se suicida, esto supone que en un año hay más de 800.000 personas que mueren debido a ello. En España, la cifra se sitúa en 10 personas al día lo que al año son más de 3600. Sin embargo, detrás de todos estos suicidios que es lo que vemos, hay muchas personas que lo han intentado y han fallado. Estas personas tienen un riesgo alto de volver a intentarlo y lograrlo, pasando a aumentar la cifra de personas fallecidas por esta causa.

tristeza

El suicidio es un asunto complicado ya que la sociedad y los medios de comunicación no saben tratarlo de la forma adecuada la mayoría de las veces. Es importante hablar de él para poder trabajar en su prevención. El suicidio no es algo que surja de repente. La persona que se suicida, la mayor parte de las veces, lo hace como última opción para salir de una situación en la que está sufriendo.  Habitualmente estas personas llevan emocionalmente mal durante un periodo más o menos largo, y han probado lo que han podido para salir, sin éxito. Muchos de ellos sufren depresión o algún otro trastorno del estado de ánimo, aunque también es cierto que en un gran número de ocasiones no es fácil ver los síntomas.

El suicidio es un problema muy importante, y concretamente en cuanto a la salud mental es algo que viene de un sufrimiento y que al consumarse provoca más sufrimiento. La persona que se suicida deja atrás a familiares, amigos y todos sus seres queridos, que sin entender en la mayoría de los casos qué ha pasado ni por qué, tendrán que ir poco a poco rehaciendo sus vidas sin esta persona y curándose del impacto que les ha provocado la pérdida de esta persona.

Por todo esto, es importante que estemos atentos (sin estar obsesionados) con las personas a nuestro alrededor que sufren síntomas de depresión o problemas emocionales muy graves o si somos nosotros mismos quienes estamos sufriéndolos, es importante saber que se puede hacer algo más. Un primer paso puede ser hablar con alguien de confianza como un familiar o amigo, que puede apoyarnos y que puede ayudarnos a tomar la decisión de acudir a un profesional de la salud mental. Hay asociaciones que se dedican a trabajar con ello, aparte de los psicólogos que podemos encontrar en la seguridad social y en el ámbito privado. Todos estos servicios pueden ser de ayuda para resolver los problemas que nos provocan sufrimiento y salir de esta situación. Así que, como nos dice la Organización Mundial de la Salud: "Conect@ con la vida"

Publicado el

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

Ayer, día 18 de Noviembre, se celebró el Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico. Desde Octubre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a que reconocieran cada tercer domingo de Noviembre como Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico.

Cada año se registran miles de accidentes de tráfico que conllevan un gran número de víctimas, una parte de éstas víctimas muere, otros acaban con daños físicos importantes que les cambian la vida por completo, y otros con daños físicos leves. En cualquiera de los casos es una experiencia que genera dolor a las víctimas y a sus familiares y amigos; y que en los casos en los que la persona sobrevive también conlleva para la víctima un proceso de recuperación física y/o mental largo.

Las causas de los accidentes de tráfico son muchas, pero entre las más importantes cabe destacar el uso de móviles y el consumo de alcohol y drogas. Ambas situaciones, aparte de elevar drásticamente la posibilidad de tener un accidente, están penadas con sanciones ecónomicas y retirada de puntos del carnet.

Conducir exige nuestra atención, ya que cuando lo hacemos tenemos que prestar atención a muchos elementos a la vez: controlar a través de los espejos hacia donde se mueven los coches que tenemos en los carriles contiguos al nuestro, comprobar y seguir las indicaciones de las señales verticales, del suelo y luminosas, controlar que la velocidad sea la adecuada, señalar los giros, etc. Por ello, si hemos consumido alcohol o drogas, o estamos escribiendo un mensaje en el móvil, no estamos prestando toda la atención que deberíamos a la carretera. La distracción puede ser breve, pero en unos pocos segundos el coche avanza muchos metros (más aún si vamos rápido) y en esos metros hay mucha probabilidad de saltarnos un semáforo, no ceder a un coche o atropellar a alguien.

Por eso, hoy desde nuestro Centro, queremos unirnos a este Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico pidiendo a todos aquellos que conduzcan que lo hagan con cabeza, que presten atención a conducir y que eviten todas las distracciones al volante ya que eso salva vidas, incluida la tuya.

Publicado el

Día Mundial contra el Cáncer de Mama 2018

Todos los años el día 19 de Octubre, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Nosotros hoy queremos unirnos y mostrar nuestro apoyo a todas aquellas mujeres que han padecido o están actualmente padeciendo Cáncer de Mama. Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) este tipo de cáncer es el más común en las mujeres occidentales y 1 de cada 8 mujeres tendrá Cáncer de Mama a lo largo de su vida.

Por ello, queremos animaros a haceros revisiones periódicas y a estar atentas a los posibles síntomas. También queremos mandaros nuestra fuerza a todas aquellas a las que os lo hayan diagnosticado y estéis en tratamiento luchando contra el cáncer. Para ello queremos compartir con vosotras toda la información que pone a vuestra disposición la AECC sobre este tema. Os dejamos el link para que podáis informaros sobre qué es, factores de riesgo, síntomas, evolución, etc. Podéis pinchar aquí para acceder a su web.

También queremos recordaros que si estáis teniendo problemas como malestar psicológico o síntomas relacionados con la depresión debidos a esta enfermedad podéis contactar con nosotros para solicitar consulta o para informaros de los descuentos que ofrecemos en estos casos. Podéis hacerlo a través del Formulario de contacto de la web o del correo info@psicologiasmr.es.

Publicado el

Día Mundial de la Salud Mental

Hoy día 10 de Octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental y quiero aprovechar para recordaros la importancia de encontrarnos bien psicológicamente. La salud mental no tiene que ver únicamente con padecer alguna enfermedad mental, como puede ser la esquizofrenia, el alzheimer o la depresión; sino el propio bienestar psicológico.

A veces, podemos no encontrarnos del todo bien, porque estamos estresados, estamos pasando por una situación complicada (en el ámbito familiar, personal o laboral) o porque no terminamos de estar a gusto con algún aspecto nuestro y nos genera angustia. Todo este tipo de situaciones no pueden catalogarse de enfermedades o trastornos ya que bien por la duración o por los síntomas que presentan no pueden encuadrarse en ningún diagnóstico. Sin embargo, eso no significa que no se le deba buscar una solución, ya que cualquiera de estas situaciones si se prolonga en el tiempo, nos puede llevar a padecer una enfermedad.

Por todo esto, me gustaría poner en valor el trabajo que realizamos los psicólogos. A veces, no nos planteamos que nuestra salud mental influye en nuestra salud física, y esta influencia puede ser positiva o negativa. La salud física es algo que tenemos claro que es importante y sabemos que cuando algo no va como debería debemos acudir a un profesional para solucionarlo. En cambio, la salud mental, quizás por no tener siempre un origen tan claro y tangible, a veces se menosprecia y se le quita importancia a los problemas que puedan estar relacionados con ella.

Así que me gustaría animaros a que si estáis en una situación difícil a la que no encontréis una solución o no sepáis cómo afrontarla, o si sentís algún tipo de malestar emocional, e incluso si queréis mejorar algún aspecto de vuestra vida, os pongáis en contacto con un psicólogo y consultéis por vuestra situación. Aunque os recomiendo que antes leáis la pequeña guía que escribí para cuando alguien se plantea acudir a terapia.

Publicado el

Día Mundial contra el cáncer de mama

El próximo lunes 19 de Octubre es el Día Mundial contra el Cáncer de mama y a lo largo de toda esta semana ya puede ver por las calles e incluso en centros comerciales los stands de las diferentes asociaciones en las que nos proporcionan información sobre él y recogen donativos.

Creemos que es muy importante tener la información necesaria para detectarlo en el inicio, ya que si se detecta en ese momento las intervenciones tienen un éxito muy elevado. El cáncer de mama es muy común pero si se detecta a tiempo también es de los más «fáciles» de vencer. El cáncer nunca es fácil, ya que supone mantenernos firmes en la realización de los tratamientos cuyos efectos son desagradables, y depende de la persona esto es muy difícil. Pero decimos que es de los más fáciles porque en sus estadios iniciales es de los tipos de cáncer que más localizado y aislado se encuentra.

Por eso, hoy queremos que visitéis la web de una asociación dedicada al cáncer de mama en Navarra y podáis tener la información: Asociación Saray.