Publicado el

¿Héroes contra el coronavirus?

Desde que empezó esta situación de alerta sanitaria en la que todo el personal de hospitales y demás centros sanitarios están teniendo unos niveles de trabajo muy elevados, se les ha comenzado a llamar héroes.

Si bien es cierto que el personal sanitario realiza (y actualmente sigue realizando) una labor muy importante tanto en la prevención como en el tratamiento de las diferentes enfermedades, y concretamente ahora en el caso del coronavirus, no dejan de ser personal sanitario.

Quiero decir, la palabra héroe lleva implícita una serie de responsabilidades y tiene unas connotaciones muy concretas. Normalmente las personas a las que llamamos héroes son aquellas que para desempeñar su trabajo se han formado en situaciones de riesgo y peligro tanto para otras personas como para ellos mismos. En general estaríamos hablando de los diferentes cuerpos de seguridad y bomberos.

Los sanitarios, aunque hacen un papel muy importante para nuestra salud, incluyendo salvar vidas, no están preparados para este tipo de situaciones. Lo que estamos viviendo es una situación muy excepcional, que nunca se había vivido y que está suponiendo un reto tanto para el personal sanitario como para el resto de la población y está poniendo a prueba la resistencia de los diferentes países que la estamos padeciendo.

A los sanitarios se les está llamando héroes como muestra de nuestro apoyo y agradecimiento por el trabajo que están realizando en esta situación tan complicada, pero a muchos de ellos les genera un problema ya que esta denominación implica esa responsabilidad de hacer cosas a veces imposibles. Además, los héroes son siempre fuertes, no se rinden, pueden con todo y no piden ayuda. Como consecuencia de ser llamados héroes estas personas pueden padecer problemas de estrés, angustia, sentimientos de impotencia y de culpa, etc.

Todas estas consecuencias también son aplicables a otros sectores como el personal de los supermercados, repartidores, personal de correos… Y, aunque el impacto probablemente será menor debido a que están más preparados para ello, a todos los cuerpos de seguridad y bomberos; para los que también esta situación es excepcional y supone una presión adicional a la que conlleva su trabajo habitual.

Me gustaría resaltar la importancia de tener siempre presente que todos estos profesionales no dejan de ser personas, que esta situación les está exigiendo mucho más de lo que todos esperábamos y sería bueno que, unidos a esos aplausos solidarios de cada día, pongamos de nuestra parte para descargarles en la medida de nuestras posibilidades de esa presión extra. Creo que el agradecimiento a todos ellos es bueno, porque después de una jornada dura ese reconocimiento puede darles el impulso que necesitan para seguir adelante. Tenemos que ser conscientes de que no se trata de decir que son héroes o de todos esos otros apelativos que les ponemos sino de apoyarles con nuestras acciones y siendo coherentes con todos esos mensajes de ánimo y agradecimiento que les mandamos.

Por eso, nosotros queremos agradecer desde aquí la labor de todos estos colectivos y les enviamos ánimos para seguir adelante. Y al resto os pedimos que os quedéis en casa, que sigáis con las medidas de prevención y de higiene que se han establecido, que salgáis sólo lo estrictamente necesario y también el tiempo imprescindible. Es una situación difícil para todos, pero esto es lo mejor que podemos hacer para recuperar nuestras rutinas lo antes posible.

Publicado el

Día Internacional del Voluntario 2019

Hoy día 5 de Diciembre es el Día Internacional de los Voluntarios, que fue decretado por Naciones Unidas en 1985. Con este día se quiere dar visibilidad e importancia al trabajo que hacen los voluntarios y voluntarias en los diferentes ámbitos.

Existen mucho tipos de voluntarios como pueden ser aquellos que ayudan en países menos favorecidos, pero también los hay dentro de nuestro país. Hoy queremos agradecer a todas las personas voluntarias su trabajo y su dedicación a ello sin esperar nada a cambio. Queremos destacar la labor de todos aquellos que dedican parte de su tiempo a los demás: médicos, bomberos, psicólogos, etc. Hay muchos y muy distintos profesionales que ponen sus conocimiento y su tiempo a disposición de los demás.

Por ello, este día creemos que es importante celebrarlo con ellos, agradecerles lo que hacen y también animar a otros para que puedan ser voluntarios. Para ser voluntario no es necesario tener mucho tiempo ni conocimiento ya que hay muchos lugares donde podemos ayudar de formas muy diferentes; lo único que hace falta es querer ayudar a los demás.

La psicóloga de nuestro centro, Sandra Monreal Romero, colabora en el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC) del Colegio de Psicología de Navarra. Ya os hemos hablado en un post anterior sobre el trabajo que realizan los psicólogos de emergencias, siempre en colaboración con otros intervinientes. Aprovechamos para informaros de que el próximo año el GIPEC volverá a realizar unas jornadas como las que ya realizó en años anteriores: En 2016 el tema de las Jornadas fue la Intervención con Refugiados y en 2018 el tema fue la Intervención con Intervinientes. A lo largo del año os iremos informando sobre el tema de este próximo año y cómo inscribirse, etc.

Publicado el

Jornadas GIPEC 2018

Hoy os quiero presentar las II Jornadas de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes – Intervención con Personal Interviniente en Emergencias que organiza el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC) de Navarra, del que formo parte. Las jornadas se celebrarán el 22 de Septiembre en Civican.

Este año el tema que hemos elegido es la intervención con intervinientes, creemos que es importante dar a conocer la importancia y destacar el valor del trabajo psicológico que se hace también con este tipo de personas. Al fin y al cabo, toda persona que se ve involucrada de una otra forma en una situación traumática recibe un impacto provocado por ésta.

En estas jornadas queremos invitar a todo tipo de personal interviniente: Policía, militares, psicólogos, médicos, enfermeros, bomberos, y todas las demás profesiones del ámbito sanitario y de emergencias que puedan verse implicados de alguna manera en estas situaciones. A continuación os dejo el enlace a la página del Colegio Oficial de Psicología de Navarra, donde podréis encontrar toda la información de la jornada y el link de inscripción gratuita.

¡Os esperamos!

II Jornadas GIPEC 2018: Información e inscripción gratuita

Publicado el

I Jornada de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes

Hoy queremos recordaros que todavía quedan plazas libres para la I Jornada de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes que organiza el próximo 4 de Junio en CIVICAN el Colegio Oficial de Psicólogos de Navarra.

La entrada es gratuita, previa inscripción. Podéis enviar vuestras solicitudes de inscripción indicando vuestro nombre completo y profesión al correo electrónico comunicacionemergencias@gmail.com o en el teléfono 600 150 123.

En el cartel que aparece a continuación os presentamos la información completa sobre la jornada.

Publicado el

Psicología en Emergencias y Catástrofes

El mes pasado, publicamos un post sobre Los psicólogos y las situaciones de emergencia compartiendo un artículo publicado por el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes, del que formamos parte.

Hoy queremos informaros de que el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC) del Colegio Oficial de Psicólogía de Navarra (COPN) va a celebrar una Jornada de Intervención en Emergencias y Catástrofes. El evento tendrá lugar el próximo 4 de Junio en el CIVICAN (Pío XII, Pamplona).

En esta jornada se va a presentar el GIPEC y los grupos de trabajo, que muestran los colectivos con los que interviene el equipo. Además, contaremos con la ponencia de Guillermo Fouce «Atención psicológica con refugiados» y una mesa redonda sobre la Crisis de los refugiados en la que estarán presentes los representantes de diversas ONG´s y de Protección Civil.

La asistencia es gratuita, aunque es necesario inscribirse previamente. Enviad vuestras solicitudes de inscripción indicando vuestro nombre completo y profesión al correo comunicacionemergencias@gmail.com o en el teléfono 600 150 123.

¡Reserva ya tu plaza antes de que se complete el aforo! ¡Te esperamos!

A continuación os dejamos el cartel del evento con todos los datos de la jornada y los horario.