Publicado el

Jornadas GIPEC 2018: Intervención con intervinientes

El pasado sábado 22 de Septiembre el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC) al que pertenezco, realizó unas jornadas muy interesantes en relación a la intervención con intervinientes en el Civican de Pamplona. En estas jornadas han participado más de 150 personas de diferentes perfiles profesionales que actúan en las emergencias: policías, bomberos, enfermeros, etc.

Las las Jornadas fueron inauguradas por Rosa Ramos, decana del Colegio de Psicología de Navarra; Dolores Escalante, coordinadora del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Consejo General de la Psicología de España; e Izaskun Cibiriain, directora de la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra. Posteriormente Javier Torres, decano del Colegio Oficial de Baleares y Coordinador del área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Consejo General de Psicología de España, explicó el papel del propio Consejo en la Gestión de las Emergencias.

A continuación varias psicólogas, Lidia Rupérez, Marta Díaz de Rada, Sara Mendizabal y Ana Ruiz;  miembros del GIPEC de Navarra presentaron al grupo y explicaron su labor: cómo es la organización cuando hay que intervenir en una emergencia y cuál es la labor del grupo, cómo se maneja el estrés en el personal interviniente, qué son y cómo se realizan los primeros auxilios psicológicos en estas situaciones y las aportaciones de la psicología en emergencias a los propios equipos de emergencias.

Además, la psicóloga Experta en Emergencias y miembro del GIPEC de Asturias, Natalia Lorenzo, realizó una ponencia referente a la resistencia y resiliencia en el personal interviniente, donde explicó la importancia de la formación previa en materia de estrés ante las emergencias, dirigida a estos profesionales y en la posibilidad de solicitar apoyo psicológico tras haber intervenido en una situación de este tipo.

Por la tarde se realizó una mesa de experiencias en la que se abordó la importan de la intervención con los equipos de emergencias y las necesidades de éstos. Se trabajó desde una experiencia personal de las personas participantes. Los perfiles profesionales que intervinieron fueron desde: la psicología, Maite Armiño; la labor policial, Roberto Valencia; la labor de enfermería, Elena Yangua; la labor del bombero (Help-na), Diego Mariezcurrena y Protección Civil Milagro, José María Cambra.

Para cerrar las jornadas Natalia Lorenzo, habló sobre las herramientas de trabajo en intervinientes para su propio cuidado. Y la clausura corrió a cargo de la decana del Colegio Oficial de Psicología de Navarra, Rosa Ramos.

Esperamos que las del próximo año os resulten interesantes y acudáis también, estaremos encantadas/os de recibiros y compartir con vosotros la experiencia. ¡Nos vemos en las próximas Jornadas!

Publicado el

I Jornada de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes

Hoy queremos recordaros que todavía quedan plazas libres para la I Jornada de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes que organiza el próximo 4 de Junio en CIVICAN el Colegio Oficial de Psicólogos de Navarra.

La entrada es gratuita, previa inscripción. Podéis enviar vuestras solicitudes de inscripción indicando vuestro nombre completo y profesión al correo electrónico comunicacionemergencias@gmail.com o en el teléfono 600 150 123.

En el cartel que aparece a continuación os presentamos la información completa sobre la jornada.

Publicado el

Psicología en Emergencias y Catástrofes

El mes pasado, publicamos un post sobre Los psicólogos y las situaciones de emergencia compartiendo un artículo publicado por el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes, del que formamos parte.

Hoy queremos informaros de que el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC) del Colegio Oficial de Psicólogía de Navarra (COPN) va a celebrar una Jornada de Intervención en Emergencias y Catástrofes. El evento tendrá lugar el próximo 4 de Junio en el CIVICAN (Pío XII, Pamplona).

En esta jornada se va a presentar el GIPEC y los grupos de trabajo, que muestran los colectivos con los que interviene el equipo. Además, contaremos con la ponencia de Guillermo Fouce «Atención psicológica con refugiados» y una mesa redonda sobre la Crisis de los refugiados en la que estarán presentes los representantes de diversas ONG´s y de Protección Civil.

La asistencia es gratuita, aunque es necesario inscribirse previamente. Enviad vuestras solicitudes de inscripción indicando vuestro nombre completo y profesión al correo comunicacionemergencias@gmail.com o en el teléfono 600 150 123.

¡Reserva ya tu plaza antes de que se complete el aforo! ¡Te esperamos!

A continuación os dejamos el cartel del evento con todos los datos de la jornada y los horario.