Publicado el

Día Internacional del Voluntario 2019

Hoy día 5 de Diciembre es el Día Internacional de los Voluntarios, que fue decretado por Naciones Unidas en 1985. Con este día se quiere dar visibilidad e importancia al trabajo que hacen los voluntarios y voluntarias en los diferentes ámbitos.

Existen mucho tipos de voluntarios como pueden ser aquellos que ayudan en países menos favorecidos, pero también los hay dentro de nuestro país. Hoy queremos agradecer a todas las personas voluntarias su trabajo y su dedicación a ello sin esperar nada a cambio. Queremos destacar la labor de todos aquellos que dedican parte de su tiempo a los demás: médicos, bomberos, psicólogos, etc. Hay muchos y muy distintos profesionales que ponen sus conocimiento y su tiempo a disposición de los demás.

Por ello, este día creemos que es importante celebrarlo con ellos, agradecerles lo que hacen y también animar a otros para que puedan ser voluntarios. Para ser voluntario no es necesario tener mucho tiempo ni conocimiento ya que hay muchos lugares donde podemos ayudar de formas muy diferentes; lo único que hace falta es querer ayudar a los demás.

La psicóloga de nuestro centro, Sandra Monreal Romero, colabora en el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC) del Colegio de Psicología de Navarra. Ya os hemos hablado en un post anterior sobre el trabajo que realizan los psicólogos de emergencias, siempre en colaboración con otros intervinientes. Aprovechamos para informaros de que el próximo año el GIPEC volverá a realizar unas jornadas como las que ya realizó en años anteriores: En 2016 el tema de las Jornadas fue la Intervención con Refugiados y en 2018 el tema fue la Intervención con Intervinientes. A lo largo del año os iremos informando sobre el tema de este próximo año y cómo inscribirse, etc.

Publicado el

Día Internacional del Voluntariado

Desde 1985, el día 5 de Diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Las Naciones Unidas quieren resaltar la importancia del trabajo que realizan los voluntarios ya que es un trabajo que ayuda a salvar vidas y mejorar la situación de las personas. El voluntariado es importante tanto si se realiza en el país de origen como se se hace en el extranjero.

Hay muchas situaciones en las que el trabajo de los voluntarios resulta muy útil, para empezar la ayuda que se presta a todos aquellos países que están en guerra y también los que no tienen recursos para garantizar el acceso a la educación y a la sanidad. Gran parte de ese trabajo lo realizan voluntarios, y aporta mucho a quienes lo reciben.

Además, de en estos países en los que este trabajo es tan necesario, dentro de los países considerados como desarrollados se necesitan voluntarios. En muchos lugares hay personas voluntarias que actúan en situaciones de emergencia (técnicos sanitarios, médicos, bomberos, psicólogos, etc.), estas personas realizan el trabajo de la misma manera que lo hacen aquellas que viajan a países menos favorecidos, lo hacen con el único fin de ayudar.

Por ello, es muy importante que sepamos que podemos ayudar aquí mismo. A veces, no tenemos la posibilidad de viajar a los países que se encuentran en graves situaciones de guerra o pobreza, pero sí podemos hacerlo en nuestro propio lugar de origen. Y reconocer la importancia de este trabajo es algo que tendríamos que hacer. Así, que en este día queremos animaros a todos aquellos que queráis aportar vuestro granito de arena (dentro de vuestro país o fuera) a que realicéis algún tipo de voluntariado (aunque sea de forma temporal) porque es algo muy necesario.