Publicado el

Día Internacional de la Mujer

Este domingo se celebra el Día Internacional de la Mujer, es un día para luchar por la igualdad, la participación y empoderamiento de la mujer en la sociedad. No importa quién o cómo seas, todos somos necesarios para lograr una sociedad más justa; y concretamente en este día queremos poner el foco en la mujer.

Podemos participar de muchas manera para visibilizar esta lucha, por ejemplo aprovechando el alcance de las Redes Sociales podemos compartir la historia de alguna mujer que haya logrado algo importante o que nos inspire, añadiendo el hastag #DiaDeLaMujer. Además en muchas ciudades suele haber actos en los que podemos participar como marchas o manifestaciones pacíficas que recorren la ciudad.

El movimiento del 8M esta respaldado por grupos, asociaciones, fundaciones, etc. que luchan por acabar con el acoso, los asesinatos de mujeres, la violencia de género, la brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas. Cada día también vemos más hombres que luchan por lograr esta igualdad y por que seamos conscientes del problema que existe en la sociedad en este tema. Es importante que trabajemos todos unidos para conseguir esta meta.

El Día Internacional de la Mujer y el movimiento 8M tienen su origen en 1909, aunque no fue promulgado como tal por la ONU hasta 1975. Sin embargo, ya desde ese inicio en 1909 se comenzó a luchar por lograr la igualdad; empezando por el derecho a votar, estudiar o trabajar por ejemplo. La primera vez que este día se celebró un 8 de Marzo en Europa fue en 1914, cuando se realizaron mítines en contra de la guerra. Posteriormente, se siguió con esta lucha aunque como os decimos no fue hasta 1975 cuando la ONU lo promulgó oficialmente, declarando también ese mismo año como el Año Internacional de la Mujer.

Además de todo esto, cada año se elige un tema sobre el que se centran los actos y actividades celebrados en las diferentes ciudades; siempre relacionados con estos objetivos que ya hemos mencionado. El tema del año 2019 fue "Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio" y el de este año 2020 es "Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres". Así que os animamos a participar en este día y a trabajar para lograr una sociedad más justa.

 

Publicado el

Día Internacional de la Mujer

Hoy, día 8 de Marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Es una fecha en la que se quiere reconocer la importancia de las mujeres en la historia y destacar la lucha de las mujeres por su libertad y la igualdad con el hombre. En estos últimos días se ha podido ver a través de Redes Sociales y medios de comunicación algunos de los preparativos para este día.

Es un día en el que las mujeres reivindicamos nuestros derechos en igualdad de condiciones que los hombres, ése es el objetivo de las huelgas y manifestaciones que hay convocadas el día de hoy en las diferentes comunidades. Es una fecha que la ONU institucionalizó en 1975, pero que lleva celebrándose desde 1911. Anteriormente se llamaba Día Internacional de la Mujer Trabajadora, pero se eliminó éste último término porque aunque el trabajo dentro de la casa no esté considerado como un trabajo como tal por las instituciones, sí que es un trabajo (que es duro y sin remuneración). Por lo tanto, todas las mujeres están incluidas en la celebración de este día y se les anima a luchar por sus derechos.

Es cierto que se han ido logrando ciertos cambios en la sociedad que nos acercan un poco a la igualdad, pero todavía queda mucho trabajo por delante. Por ello, el tema elegido para este año en el Día Internacional de la Mujer es "Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio" que trata de buscar formas innovadoras de buscar la igualdad. Eso se enmarca dentro del plan de la ONU para 2030, cuyo objetivo es conseguir un planeta 50-50 para ese año.

Por todo esto, hoy desde nuestro centro nos queremos sumar a estas reivindicaciones y animaros a todas y todos a intentar buscar formas de conseguir la igualdad aportando nuestro granito de arena.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

Publicado el

Día Internacional del Voluntariado

Desde 1985, el día 5 de Diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Las Naciones Unidas quieren resaltar la importancia del trabajo que realizan los voluntarios ya que es un trabajo que ayuda a salvar vidas y mejorar la situación de las personas. El voluntariado es importante tanto si se realiza en el país de origen como se se hace en el extranjero.

Hay muchas situaciones en las que el trabajo de los voluntarios resulta muy útil, para empezar la ayuda que se presta a todos aquellos países que están en guerra y también los que no tienen recursos para garantizar el acceso a la educación y a la sanidad. Gran parte de ese trabajo lo realizan voluntarios, y aporta mucho a quienes lo reciben.

Además, de en estos países en los que este trabajo es tan necesario, dentro de los países considerados como desarrollados se necesitan voluntarios. En muchos lugares hay personas voluntarias que actúan en situaciones de emergencia (técnicos sanitarios, médicos, bomberos, psicólogos, etc.), estas personas realizan el trabajo de la misma manera que lo hacen aquellas que viajan a países menos favorecidos, lo hacen con el único fin de ayudar.

Por ello, es muy importante que sepamos que podemos ayudar aquí mismo. A veces, no tenemos la posibilidad de viajar a los países que se encuentran en graves situaciones de guerra o pobreza, pero sí podemos hacerlo en nuestro propio lugar de origen. Y reconocer la importancia de este trabajo es algo que tendríamos que hacer. Así, que en este día queremos animaros a todos aquellos que queráis aportar vuestro granito de arena (dentro de vuestro país o fuera) a que realicéis algún tipo de voluntariado (aunque sea de forma temporal) porque es algo muy necesario.

Publicado el

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Ayer, domingo 25 de Noviembre, se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Pamplona se realizaron diversos actos para mostrar el rechazo ante este tipo de violencia. Además, se celebraron las X Jonadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género.

En estas jornadas se habló de temas muy importantes en relación a la violencia de género como la recuperación integral, los derechos de las mujeres y la predicción y gestión de la violencia de género. Además, en las mesas redondas se debatió sobre las medidas de protección, la atención especializada y adaptada a las necesidades de las víctimas, y también de las medidas preventivas para evitar la violación de los derechos humanos en la violencia de género.

Como podemos ver a diario en las noticias, cada día mueren mujeres a causa de este tipo de violencia. La violencia contra la mujer no se refiere únicamente a la violencia ejercida contra las mujeres por parte de sus parejas sino a cualquier tipo de violencia ejercida contra una mujer por el simple hecho de ser una mujer. Poco a poco se va logrando que seamos más conscientes de actos que implican este tipo de violencia, pero todavía queda mucho trabajo por hacer para que la eliminación de este tipo de violencia sea un hecho.

Por eso, queremos sumarnos al rechazo ante la violencia, y en especial hoy ante la violencia contra la mujer. Creemos que si todos somos conscientes de ella y ponemos nuestro granito de arena su eliminación es posible. Así que os dejamos el link a un breve post de las Naciones Unidas sobre este tema.

Publicado el

La violencia contra la mujer

El miércoles de esta semana, 25 de Noviembre, fue el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desde e nuestro centro queremos dar visibilidad a ese día ya que consideramos importante el que todos trabajemos para conseguir que se elimine este tipo de violencia.

Es cierto que cualquier tipo de violencia debería desaparecer, pero en el caso concreto de la violencia contra la mujer se sabe que 1 de cada 3 mujeres la sufren. Dentro de este tipo de violencia encontramos la violencia física, psicológica y sexual.

Por todo esto queremos compartir el manifiesto que publicó el Colegio Oficial de Psicólogía de Navarra con motivo de ese día: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.