Publicado el

La importancia de la autoestima II

La autoestima es un punto base muy importante tanto para la formación de nuestra personalidad como para alcanzar la felicidad. La autoestima como bien indica su propio nombre es el amor a nosotros mismos, lo que no quiere decir que no queramos a otras personas. En ocasiones esta definición se malinterpreta porque se asume que si te amas a ti mismo no puedes amar a otros y, además, eres egoísta por hacerlo.

Sin embargo, no puede estar más lejos de la realidad. Del nivel de autoestima que tengamos depende en buena parte la calidad de nuestras relaciones sociales. Si nuestra autoestima es alta, nos sentimos seguros y satisfechos con nosotros mismos y por ello nos acercamos a otros para conocerlos y que nos conozcan. Si nuestra autoestima es baja, las inseguridades respecto a nuestras capacidades y habilidades nos hacen retraernos e intentar evitar el contacto con otros.

Hoy en día la autoestima no es algo que tengamos muy en cuenta, ni que consideremos un problema. Tenemos presentes problemas que consideramos «más graves» como depresiones o ansiedad. Sin embargo, no nos paramos a pensar que en muchos de estos problemas también encontramos una baja autoestima. Es importante tanto para nuestra salud como para nuestra felicidad tener una buena autoestima.

Pero, exactamente ¿qué es la autoestima? Como hemos dicho, una definición genérica sería el amor a uno mismo. Es la valoración que hacemos de nosotros mismos, y en función de si ésta es positiva o negativa, nuestra autoestima será alta o baja. La autoestima es el concepto que tenemos sobre nosotros mismos en cada ámbito de nuestra vida. Estos ámbitos serían los siguientes: Nuestro aspecto físico (en donde se debería valorar tanto la parte estética como la funcional), Cómo nos relacionamos con los demás, Nuestra personalidad, Cómo nos ven los demás, Nuestro rendimiento laboral y/o académico, Nuestro funcionamiento mental (capacidad de resolución de problemas, de aprender, cultura general, etc.) y Nuestra sexualidad.

Al analizar cada uno de estos puntos y en función de la importancia que le demos a cada uno de ellos se formará nuestro autoconcepto. En muchas ocasiones, a veces por la idea que nos «ofrece» la sociedad, valoramos mucho nuestro aspecto físico (que no suele coincidir con la imagen que creemos «ideal») y no tenemos en cuenta todo lo positivo que tenemos. Por eso, os aconsejamos que le deis una vuelta al concepto que tenéis de vosotros mismos y reevaluéis lo que es más importante. Una buena autoestima ayuda a tener una buena salud y relaciones satisfactorias con los demás.

Publicado el

La comunicación en la actualidad

Cada día gracias a la tecnología nuestras formas de comunicación se amplían: podemos hablar por teléfono, escribir y recibir mensajes de texto, comunicarnos por diferentes redes sociales, etc. y todo ello desde cualquier lugar y en cualquier momento, por lo que nuestra comunicación mejora ¿o no?

La verdad es que cada vez tenemos más formas de comunicarnos, pero creo que realmente nos comunicamos cada vez menos y peor. Hay muchas personas que viven más en internet que sus vidas reales, quienes estando con sus amigos en un bar no despegan la pantalla del móvil o quienes hacen toda su vida pública a través de las redes sociales.

Hoy en día desde muy pequeños los niños tienen móviles y no un simple teléfono que permita a los padres poder localizarlos si es necesario o a los niños llamar a sus padres si tienen algún problema, llevan teléfonos inteligentes o «smartphones» que están conectados a internet y tienen toda una serie de servicios que no son imprescindibles para un niño pequeño. Los niños deberían relacionarse entre sí a través de juegos creativos no de las aplicaciones que ofrece un smartphone. Los juegos tradicionales de los niños fomentan el aprendizaje, les enseñan a relacionarse con los demás y les proporcionan un medio de ser creativos. Todo esto es muy importante en los niños, pero también a los adolescentes y a los adultos nos beneficia no estar constantemente pegados a nuestros móviles. Muchos adolescentes, al no ser capaces de dejar de lado las redes sociales, se desconcentran cuando están estudiando, no prestan atención suficiente a las clases, etc. Y en cuanto a los adultos creo que se resiente nuestra capacidad de comunicarnos adecuadamente con los demás, no sabemos muy bien cómo enfrentarnos a ciertas situaciones en la vida real.

Creo que, como en todo, en su medida adecuada las nuevas formas de comunicación nos harían tener una mejor comunicación porque nos facilita el contacto con los demás, podemos hablar con otros, enviarles fotos, videos, audio, documentos, y muchas más cosas. Todo esto es muy útil, no sólo para nuestras relaciones personales sino también en el ámbito laboral. Sin embargo, es importante que seamos conscientes del uso que le damos a nuestro smartphone.

Así que por un día, dejad a un lado vuestro móvil, salid con amigos, quedad con vuestra pareja, haced alguna actividad que os guste o pasad un día en familia. Disfrutad de un día sin preocuparos por el móvil.

Publicado el

La importancia de la autoestima I

Como ya dije en una entrada anterior la autoestima es la imagen que tenemos sobre nosotros mismos, el valor que nos damos a nosotros mismos en base a diferentes aspectos. También vimos que la autoestima se va formando a lo largo de la vida en base a lo que recibimos de los demás. Principalmente en la infancia y más aún en la adolescencia la imagen que creamos de nosotros mismos refleja lo que opinan los demás sobre nosotros.

Sin embargo, y a pesar de que las opiniones que recibamos no sean positivas podemos mejorar nuestra autoestima por nosotros mismos. La mayoría de nosotros damos una importancia demasiado elevada al aspecto físico porque eso nos ha inculcado la sociedad, pero no valoramos el aspecto funcional.

Para poder mejorar nuestra autoestima es importante que valoremos todo lo bueno que tenemos y a todos los niveles, quizás poseemos cualidades que las personas de nuestro alrededor no valoran pero que realmente tienen un valor, o quizás alguna parte de nuestro cuerpo nos parece poco atractiva pero realiza su función adecuadamente.

Hace tiempo estuve trabajando con mujeres que padecían fibromialgia y aprendí de ellas que es importante valorar cada pequeña cosa que eres capaz de hacer. En el caso de las personas con esta enfermedad suelen tener muchos problemas de movilidad debido a los dolores que padecen, por ello es importante que, en su caso, valoren cada pequeña actividad que pueden realizar como ser capaces de dar un breve paseo. Esto mismo se puede aplicar a todas las personas, padezcan o no alguna enfermedad.

Además, nuestra autoestima es muy importante para nuestras relaciones sociales ya que la imagen que proyectamos a los demás depende mucho de la propia opinión sobre nosotros mismos. Por eso, os animo a que cojáis una hoja y escribáis todos los aspectos positivos que poseéis, conservadla y releedla de vez en cuando para recordaros a vosotros mismos cuántas cosas positivas tenéis. En otro post que haré más adelante os dejaré una pequeña guía de qué aspectos podéis valorar, por si os habéis dejado alguno.

Publicado el

Taller de habilidades sociales y asertividad

Hoy os quiero presentar un taller que nuestro centro va a realizar en colaboración con la psicóloga Ainara López de Mendiguren. Los datos del taller están en el cartel que publicamos a continuación.

Como veis es un taller en el que trabajaremos en grupos reducidos de 8 personas, por las tardes. La edad es una referencia aproximada, así que si eres menor o mayor de la edad planteada pero te interesa participar en el taller, serás bienvenido, organizaremos los grupos de forma que sean lo más homogéneos posible.

Los datos de contacto de ambas psicólogas, los encontraréis en el cartel. En cualquier caso si tenéis alguna duda, aparte de los teléfonos que aparecen en el cartel podéis contactar a través de esta web o de nuestro correo electrónico info@psicologiasmr.es.