Publicado el

Comuniación asertiva

comunicacion

Ya hemos hablado en otras ocasiones de los estilos de comunicación que podemos utilizar al relacionarnos con los demás. Hoy queremos centrarnos en la comunicación asertiva, que como ya sabréis si habéis leído nuestros anteriores post es el estilo de comunicación más adecuado. Sin embargo, no hemos llegado a explicarlo muy en profundidad hasta ahora. Creemos que es importante conocer es tipo de comunicación ya que nos puede ayudar a mejorar nuestras relaciones con los demás. Así que esperamos que este post os resulte interesante.

¿Qué es la asertividad?

La asertividad como ya hemos dicho es una forma de comunicación, que incluye todos los componentes de la misma (comunicación verbal, no verbal y la actitud). Este estilo de comunicación consiste en poder expresar lo que sentimos, lo que queremos (tanto hacer peticiones a otros como rechazar peticiones) o lo que pensamos siendo respetuosos con nosotros mismos y con los demás.

Existen una serie de derechos asertivos que nos concretan más esto, pero principalmente es el respeto a la hora de comunicarnos y va un poco en consonancia con la frase "tu libertad acaba donde empieza la del otro". Este estilo de comunicación nos dice que tenemos que ser conscientes de que todos tenemos los mismos derechos y por lo tanto si nosotros tenemos derecho a hacer, por ejemplo, una petición a alguien, esa persona también tiene derecho a hacernos una petición (y ambos casos tanto la persona como nosotros tenemos derecho a negarnos a la petición).

Lo importante de la asertividad no es el mensaje que transmitimos en sí mismo sino la forma de transmitirlo. Es decir, siguiendo con el ejemplo, si nos hacen una petición y queremos rechazarla por la razón que sea tenemos diferentes maneras de hacerlo. Probablemente si nuestra forma de comunicarnos es inhibida aceptaremos y luego intentaremos evitarlo pero sin llegar a expresar que no queremos hacerlo, si es agresiva probablemente faltemos al respeto a la otra persona bien porque la insultemos al hacernos la petición o porque quizá le amenacemos con algo cuando le digamos que no.

En el caso de la asertividad trataríamos de explicarle (dando más o menos detalles) que no queremos hacer lo que nos ha pedido y haciéndole ver que sabemos ponernos en su lugar, pero que aun con ello no queremos hacer aquello que nos ha pedido (la razón puede ser muy importante como que va en contra de nuestros principios o algo menos importante como que ese día lo necesitamos para nosotros).

¿Por qué usar la comunicación asertiva?

Usar la comunicación asertiva tiene muchos beneficios tanto a nivel personal como interpersonal. A nivel personal podemos reducir la ansiedad y el estrés, mejorar nuestra autoestima y autoconfianza que a su vez mejorará nuestra capacidad para tomar decisiones, nos ayuda a entender mejor nuestras propias emociones y por lo tanto a controlarlas mejor con lo que también nos resultará satisfactorio. A nivel interpersonal nos ayuda a mejorar nuestras habilidades sociales y con ello nuestras relaciones con los demás lo que conlleva unas relaciones con mayor confianza y respeto mutuo.

Además, usando este estilo de comunicación evitaremos los otros dos de los que ya hemos hablado que serían el estilo agresivo y el inhibido. Éstos, van justo hacia el lado opuesto de la asertividad, ya que nos generan frustración que aumenta el estrés disminuye nuestra autoestima y empeora nuestras relaciones con los demás. Digamos que para los demás estos estilos de comunicación nos vuelven personas difíciles de tratar, bien porque tendemos a generar problemas o porque habitualmente no tomamos parte al tomar decisiones.

chicas hablando

¿Cómo puedo transformar mi estilo de comunicación?

Antes de empezar a transformar tu estilo de comunicación tienes que conocer la forma en la que te comunicas ahora. Deberías valorar lo que hemos comentado antes sobre los estilos de comunicación inhibida y agresiva. Si tiendes a decir que sí a compromisos con los demás a pesar de no tener tiempo, si no defiendes tus derechos (incluso cuando crees que están siendo injustos contigo) o si habitualmente haces lo que te piden los demás sin pensar en ti mismo o en lo que quieres probablemente tengas un estilo inhibido con lo que deberás centrarte en defender tus derechos y expresar tus opiniones y deseos.

Por otro lado, si tiendes a culpar a los demás, les obligas a aceptar tus opiniones como ciertas sin importar lo que ellos digan o sueles poner tus deseos por encima de las necesidades de los otros probablemente tengas un estilo de comunicación agresiva y en este caso deberás intentar ser más amable con los demás, intentar ponerte en su lugar para comprender sus deseos e intentar comprender que los mismos derechos que tienes tú los tienen ellos.

Dado que las técnicas para modificar nuestra comunicación son muchas, las explicaremos brevemente en un post dentro de unos días. Así podréis tener una pequeña guía de lo que podéis ir modificando en vuestro día a día para conseguir todos los beneficios que la comunicación asertiva nos ofrece.