Publicado el

Violencia… ¿sólo de género?

Cada día somos más las personas que nos damos cuenta de que la ley contra la violencia de género no es suficiente para cubrir todos los casos que se dan. Con esto quiero decir que esa ley sólo es aplicable cuando los actos violentos se dan por parte de un hombre hacia una mujer. Sin embargo, creo que no debería haber una distinción entre este tipo de situación y la violencia que se da cuando los dos miembros de la pareja son del mismo sexo ya que el sexo no determina la conducta, la situación puede ser exactamente igual si obviamos el sexo de los protagonistas.

Actualmente existe en nuestro país una ley de violencia doméstica que cubre todos estos casos, sin embargo y aunque sigan considerándose delitos, no son tan graves ante la ley como la violencia ejercida por un hombre hacia una mujer y como consecuencia las penas que se les impone a los agresores y agresoras son mucho menores. Por esto, creo que debería haber una ley en la que se incluya todos los tipos de violencia que se den en el ámbito doméstico y con consecuencias proporcionales al daño infligido.

Últimamente hemos podido ver que la violencia de género no sólo afecta a la mujer, ya que en ocasiones el agresor hace daño a los hijos para de este modo hacer daño a la mujer. La ley de violencia de género no contempla esto. Pienso que sería bueno para la sociedad que aprendieramos a reconocer las situaciones que nos pueden llevar a ser víctimas de violencia, a reconocer las actitudes de las personas agresoras y para ello publicaré en una entrada próxima algunos de estos indicios, además de cómo funciona el ciclo de la violencia en estos casos.

Por otro lado creo que es importante que todos estemos concienciados sobre la violencia, que no la aceptemos sin más como algo normal ya que a veces nos «acostumbramos» a ella por verla constantemente en televisión: en las noticias, en películas, etc. Es importante que no nos anestesiemos hacia los actos de violencia, que no veamos esta situación tan fríamente que simplemente sean números, tenemos que darle importancia porque detrás de cada situación de violencia hay mucha gente que sufre y que no sabe cómo salir de ella.

Como os he dicho, más adelante publicaré una entrada con indicios sobre este tipo de actitud violenta y sobre el funcionamiento del ciclo de la violencia que espero os sirva para prevenir este tipo de situaciones cuando aún se está a tiempo de hacerlo de una forma relativamente fácil.