Publicado el

San Valentín y Día Europeo de la Salud Sexual

Hoy se celebra el día de los enamorados en muchos países y probablemente desde hace ya un par de semanas todos hayamo visto anuncios de planes para hacer con tu pareja, ideas de regalo, etc. Como es un día que da mucha importancia a las relaciones de pareja desde 2003 también se celebra este mismo día el Día Europeo de la Salud Sexual, ya que es un aspecto que forma parte de las relaciones de pareja.

En este día lo que se pretende es concienciar y sensibilizar sobre la importancia de establecer unos hábitos sexuales saludables. Como objetivos más concretos para lograr esto está el acceso a la sanidad en cuestiones que afecten a la salud sexual, la educación de los niños y adolescentes y eliminar los tabúes dentro de este aspecto de nuestra vida.

Desde nuestro papel como psicólogas creemos que tenemos una responsabilidad, y la capacidad, para fomentar la educación en niños y adolescentes así como en la eliminación de los tabúes. Hoy en día la población más joven tiene un acceso a la información prácticamente ilimitado. Eso es una ventaja muy importante ya que es muy fácil poder contrastar diferentes fuentes de información y lograr un conocimiento más amplio y profundo sobre el tema que estemos consultando. Sin embargo, y en el ámbito sanitario hay un gran problema con esto, no todas las informaciones que podemos (o pueden encontrar los niños) son ciertas o vienen de fuentes fiables. Esta situación lo que crea son falsos mitos, también pueden magnificar un problema o minimizarlo; de esta forma la visión de la realidad queda distorsionada.

Concretamente en el tema de la salud sexual ha habido varios retos virales poco saludables, además, la desinformación que se ha generado respecto a este tema ha llevado a un aumento de embarazos no deseados, al aumento de Infecciones de Transmisión Sexual o ITS (que antes se denominaban Enfermedades de Transmisión Sexual o ETS) e incluso han reaparecido alguna de estas ITS que se consideraban erradicadas en los países europeos. Por ello, queremos resaltar la importancia del uso del preservativo, que aparte de evitar un embarazo nos ayuda a prevenir estas enfermedades. Existen muchos métodos anticonceptivos hoy en día cuya función es esa, evitar un embarazo, pero no son útiles para prevenir las ITS.

Por otro lado, este Día Europeo de la Salud Sexual queremos recordar también la importancia de los derechos sexuales y reproductivos de las personas que nos llevará a evitar lo que acabamos de mencionar así como la violencia de género, el acoso sexual o la discriminación debido a la condición sexual entre otras.

Y por último, respecto al tema de los tabúes, creemos que es importante trabajar en su eliminación ya que las consecuencias de los mismos llevan a buscar informaciones incorrectas, a no hablar con los profesionales especializados en este ámbito cuando ocurre alguna de las situaciones que os hemos mencionado y a ocultarlo. Esto conlleva el no tratamiento o tratamiento inadecuado en caso de las ITS, por ejemplo, lo que a su vez hace que el contagio a más personas sea muy probable. Además, los tabúes también nos afectan en plano psicológico porque en muchas ocasiones coartan nuestra libertad sexual.

Por todo esto queremos animaros a todos a hacer una reflexión sobre vuestra salud sexual, cómo es vuestra vida sexual, qué hábitos sexuales tenéis que no sean saludables y cómo podría afectar a vuestra vida. Todo esto os puede ayudar a ver cómo mejorarla, algo que además os hará sentir mejor.