
En anteriores entradas os hemos hablado de las demencias, especialmente del Alzheimer y hoy queremos continuar con ese tema. Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones esta enfermedad es degenerativa y como ya sabréis no se dispone aún de un medicamento eficaz para frenarla (y mucho menos para eliminarla). Por ello y teniendo en cuenta que cada vez más personas sufren esta enfermedad creemos que es importante que se conozca la sintomatología, la evolución y otros aspectos importantes de esta demencia.
El Alzheimer es una enfermedad que en muchas ocasiones tarda en detectarse ya que el primer síntoma son pequeños fallos de memoria, que al darse normalmente en personas mayores se asumen como propios de la edad. Sin embargo, poco a poco estos fallos de memoria se van volviendo más importantes y más frecuentes. Es importante saber que los ejercicios que estimulan la memoria consiguen mantener la memoria de la persona durante más tiempo, aunque como en otras enfermedades nunca se puede predecir con exactitud durante cuánto tiempo puede mantenerse ya que cada persona es totalmente diferente.
Algunos factores importantes a la hora de mantener el máximo tiempo la memoria son, como os decimos, los ejercicios que estimulan la memoria, mantener durante el mayor tiempo posible su nivel de actividad y estar muy atentos a otras enfermedades que puedan padecer. Respecto al nivel de actividad nos referimos a lo que suele hacer la persona, es decir, si habitualmente hace la compra, la comida, acude a misa o algún otro tipo de reunión, etc. Todas estas actividades consiguen que tenga una vida más estructurada, algo muy importante en una persona que padece esta enfermedad. También es importante como hemos dicho en otras ocasiones que mantengan su autonomía durante el mayor tiempo posible (esto cuando la enfermedad haya ido avanzando), por ejemplo, que coman ellos mismos durante el mayor tiempo en vez de darles de comer, que vayan al baño en vez de ponerles pañal, etc. Por otro lado, el tema de estar atentos a otras enfermedades nos parece importante porque influyen en el empeoramiento de la memoria. Una hospitalización puede hacer que una persona pierda mucha memoria (y su estado físico empeore también) en muy poco tiempo, una infección (y la toma del antibiótico correspondiente) puede debilitar físicamente a estas personas a un nivel mucho mayor.
Por todo esto queremos daros una breves pautas a seguir si tenéis un familiar que padezca Alzheimer:
- Estad atentos a los primeros síntomas, ya que cuanto antes se detecte durante más tiempo podrá frenarse.
- Intentad que la persona mantenga al máximo y dentro de lo posible su nivel de actividad previo a la detección de la enfermedad.
- Intentad que realice actividades que estimulan la memoria.
- Vigilad la salud de la persona ante otras posibles enfermedades.
- Mantened unos buenos hábitos de higiene, alimentación y sueño de la persona que padece la enfermedad.
- Si toma algún tipo de medicación, controlad bien que tome lo que debe, en la cantidad adecuada y cuando le corresponde.
- Intentad que la persona tenga unos horarios lo más estables posibles: que se levante, desayune, coma, meriende, cene y se acueste todos los días a la misma hora. Ya que los hábitos ayudan mucho a mantener su memoria.
- Y sobre todo dadles mucho cariño.