
La manipulación y el chantaje emocional son una forma de comunicación en la que una de las partes, más o menos sutilmente, intenta convencer a la otra parte de hacer algo o de que la parte manipuladora es la que está en lo cierto mientras la otra está equivocada. Las personas que utilizan este tipo de comunicación suelen valerse de la relación afectiva que les une y usarla en su favor. Suelen utilizar frases que hacen sentir culpa a quien las recibe, del tipo "yo pensaba que eras mi amiga", "con lo que dices que me quieres no me esperaba esto de ti", etc. Suelen recurrir a sentimientos de decepción o de sentirse menos queridos por la otra persona para que ésta se sienta culpable y ceda, para conseguir su objetivo.
Hay personas que hacen esto de forma inconsciente y sin pensar realmente en lo que están haciendo, porque desde pequeños han aprendido a conseguir las cosas de esta forma. Para ellos es natural hacerlo así. Sin embargo, hay otras personas que lo han ido adquiriendo a lo largo de su vida debido a situaciones por las que ha podido pasar y que le han enseñado que, dependiendo de la persona con la que trates, es una forma fácil de conseguir lo que quieres sin tener que ceder en nada.
¿Por qué hay personas que manipulan de esta forma?
Como ya hemos dicho, hay quienes lo hacen de forma inconsciente porque desde niños han hecho las cosas de esta manera y otros porque las experiencias que han vivido les han enseñado que es una buena forma, incluso a veces fácil, de conseguir lo que quieren. Pero, ¿realmente qué hay detrás de todo esto? A veces, lo que nos encontramos detrás de esto puede ser una persona que no ha desarrollado la capacidad de defender sus ideas con argumentos lógicos y de peso que convenzan al otro. Otras veces, puede ser una disonancia cognitiva lo que mueve este tipo de funcionamiento.
La disonancia cognitiva es una incongruencia entre lo que pensamos y lo que sentimos. Por ejemplo, si estamos en una relación de pareja en la que nos encontramos a gusto pero nos empieza a llamar la atención otra persona. En este caso quizá queramos romper la relación actual y conocer a esa tercera persona, pero eso nos haría sentir mal. Pensamos que queremos estar con otra persona pero sentimos que no está bien. Una persona manipuladora en este caso haría y diría cosas que provocasen que su pareja actual fuese la que le dejase y no al revés. De esta forma se habría roto la relación "por culpa" de su pareja (y no por la suya propia) y sería libre para intentarlo con esa tercera persona.

¿Podemos evitar que nos manipulen?
Una vez sepamos que nos podemos encontrar este tipo de personas a lo largo de nuestra vida y en muchos ámbitos, nos podemos plantear qué podemos hacer nosotros para que no nos manipulen. Cómo podemos conseguir tener realmente capacidad de decisión y no tener que ceder siempre ante las exigencias de este tipo de personas para así llegar a un acuerdo que nos satisfaga a ambos.
Hay veces, que dependiendo de la situación no es posible llegar a un entendimiento con lo que las posibles opciones que nos quedan son o bien ceder y aceptar lo que el otro nos dice o pide, o negarnos por completo y que ninguno de los dos consiga lo que quiere. La primera opción no es muy buena para el que está siendo manipulado ya que queda a expensas de lo que quiera el otro, y la segunda opción puede traernos algún problema con la otra persona (una discusión, un distanciamiento o incluso la ruptura de la relación). En estos casos es importante valorar la situación y decidir si en ese caso concreto es mejor ceder o no, qué nos compensa más a largo plazo.
En la mayoría de las ocasiones sí podemos hacer algo. En mi opinión, la forma adecuada de abordar este tipo de situaciones es usando la asertividad. La asertividad es una forma de comunicación "intermedia", quiero decir que no es un comportamiento inhibido como sería el aceptar las condiciones que nos exigen ni una forma agresiva como lo sería la manipulación. La asertividad lo que pretende es que mediante la empatía y el ponernos en el lugar del otro, podamos expresar qué queremos, cómo nos sentimos respecto a la actitud de la otra persona y qué nos gustaría que hiciera o que no hiciera para sentirnos mejor. Esto dicho así suena un poco enrevesado así que os voy a poner un ejemplo para verlo más claro.
Qué podemos hacer para que no nos manipulen psicológicamente
Una persona quiere que le prestemos dinero y para ello recurre a nuestra amistad intentando hacernos sentir culpables, ante eso y dado que no queremos prestarle el dinero tendríamos que mostrarle la situación desde nuestro punto de vista. En primer lugar deberíamos realizar una escucha activa de su petición, sin interrumpirle ni cortarle y entendiendo qué es lo que nos pide. Luego al responderle debemos usar un lenguaje verbal claro y conciso, darle razones (y no excusas), ser positivo, usar la primera persona y no justificarnos (todo ello con un lenguaje no verbal adecuado, que no sea agresivo ni inhibido).
Otras opciones que tenemos para dar una negativa es pedirle algo de tiempo para pensarlo de modo que no nos pille desprevenidos y podamos darle una respuesta negativa con nuestras razones meditadas. Podemos también pedir más información acerca de la petición que nos hace, lo que puede hacer que cambiemos de opinión o que encontremos razones que fundamenten nuestra decisión. Por último, podemos ayudar a la persona a buscar otras soluciones diferentes con las que no tengamos que hacer lo que nos pide. En cualquier caso, nunca debemos justificarnos porque decir no es un derecho que tenemos.
Cambiar nuestra forma de responder ante estas personas lleva algo de tiempo, más o menos dependiendo de cómo sea nuestra forma actual de reacción. Pero con un poco de trabajo, podemos aprender a controlar nuestra reacción y con un poco más de tiempo también podemos ser capaces de identificar a estas personas antes de que lleguen a un punto en que nos resulte complicado ser asertivos y evitar la manipulación y/o el conflicto.
Más adelante publicaré algún otro post sobre la asertividad y alguna pauta para empezar a trabajarla. Hasta entonces podéis dejar vuestros comentarios, o contactar conmigo si tenéis alguna duda o queréis resolver algún problema.