
Hoy en este artículo queremos hablaros sobre aspectos que influyen en nuestra salud y ofreceros alguna pautas para mejorar algunos hábitos que a su vez nos ayuden a mejorar nuestra salud y cómo nos sentimos.
La salud engloba muchos aspectos de nuestra vida, aunque habitualmente cuando pensamos en salud nos vienen a la cabeza principalmente los aspectos físicos. Por ello, hoy queremos hablaros de estos y otros aspectos que no son tan obvios pero que también afectan a nuestra salud, y como consecuencia a nuestra vida. Vamos a empezar hablando del aspecto físico por ser el principal en el que tendemos a pensar.
Dentro de esta parte de la salud hay muchos factores que nos pueden ayudar a vivir mejor pero también hay muchos que nos pueden generar problemas. A la hora de encontrarnos bien físicamente deberíamos fijarnos por un lado en la alimentación; que debería ser equilibrada y en las cantidades adecuadas, además si tenemos algún problema de salud al que afecte lo que comemos (colesterol, tensión alta, intolerancias, etc.) también tenemos que tenerlo en cuenta.
Otro factor importante es el sueño. Los hábitos de sueño, el número de horas que dormimos y la calidad del mismo afectan a nuestro cuerpo. Por ello, es importante que tengamos unas rutinas de sueño adecuadas, durmiendo las horas suficientes y procurando que tanto los factores externos como los internos nos faciliten un sueño que nos permita descansar realmente.
Por último, el tercer factor importante para nuestra salud física es el deporte. No es necesario que estemos en ningún equipo ni tenemos por qué ir al gimnasio, pero nuestro cuerpo sí que necesita moverse. Hay muchas personas a las que el gimnasio no les ayuda porque no tienen motivación. Para estas personas hay muchas opciones: clases de baile, yoga, pilates o de entrenamientos en grupo; salir con amigos o grupos organizados a correr, al monte o a hacer alguna actividad física en el exterior; e incluso hacer ejercicio en casa a través de vídeos con cursos o programas donde podemos elegir qué tipo de ejercicio hacer y sobre todo cuándo.

Además del aspecto físico la salud mental es muy importante para sentirnos bien y poder vivir nuestra vida tal y como queremos. Además hay muchos problemas de este tipo que acaban afectando directamente a nuestra salud física. Cuando hablamos de salud mental, no nos referimos exclusivamente a personas con un trastorno o una enfermedad mental como tal. Hay personas que por su modo de vida o su trabajo están sometidos a niveles de estrés elevados (y pueden padecer, o no, un problema de ansiedad) que les llevan a no estar satisfechos con su situación, otras personas puede que perciban algo en sí mismas que quieren cambiar porque les impide llevar la vida que quieren, e incluso hay personas que a pesar de estar bien tal y como están quieren mejorar su vida. Todo este tipo de situaciones estarían incluidas dentro de la salud mental.
Para poder mejorar en este aspecto lo que debemos hacer es modificar hábitos, pensamientos y actitudes o respuestas a situaciones. Dependiendo de la situación de cada persona y de su objetivo habrá que modificar unos aspectos u otros. Modificar hábitos es lento y conlleva esfuerzo pero la manera de hacerlo es sencilla. Tendremos que hacer una reflexión sobre qué hábitos que tenemos son los que nos están generando malestar, ver que opciones alternativas tenemos a realizarlos y poco a poco ir sustituyéndolo. Como digo, el planteamiento es sencillo, pero cuando son hábitos es porque ya llevan instalados en nuestra rutina durante mucho tiempo y lleva tiempo y esfuerzo conseguir el cambio. Para mantener esa fuerza de voluntad lo mejor es que nos centremos en nuestro objetivo y en todo lo que nos aportará llevarlo a cabo.
Cuando el problema está en las actitudes o respuestas que tenemos en determinadas situaciones, el planteamiento también es sencillo. Sería examinar en qué situaciones nuestra reacción no es la que nos gustaría, ver las posibles respuestas que podemos dar y hacer el cambio. Si es un tipo de conducta que tenemos de forma habitual, nos pasará lo mismo que en el caso anterior: Nos llevará tiempo y esfuerzo lograrlo.

Por último, la modificación de pensamientos. Este aspecto además del esfuerzo y el tiempo necesarios, tiene un proceso más complicado ya que nuestros pensamientos parten de nuestras creencias, dependen de nuestra personalidad y las experiencias que hemos vivido y son lo que nos puede generar diferentes miedos. Es muy difícil enfrentarse a aquello que nos da miedo, sobre todo cuando está respaldado por experiencias previas. Por eso, en este caso tenemos que replantear ese pensamiento cuestionando por qué y qué consecuencias reales tiene. Aquí el trabajo a realizar depende mucho de cada persona, de lo profundos que estén arraigados esos pensamientos y de las herramientas y recursos de los que disponga cada persona.
En cualquier caso, es importante que seamos conscientes que realizar cualquier cambio en nuestra vida (sea dentro del aspecto físico o del psicológico) nos va a llevar tiempo y esfuerzo. Además tenemos que tener en cuenta que probablemente haya momentos en los que recaigamos en esos viejos hábitos que nos generan malestar. Hay que intentar quitarle importancia a esas recaídas, ya que son parte del proceso y nos llevan a plantear nuevas formas de cambiarlo y de mejorar. Nos tenemos que dar ese permiso para equivocarnos, siempre volviendo a intentarlo con toda nuestra energía; ya que si hemos comenzado un cambio es porque hay un objetivo que queremos lograr (y con lo que nos sentiremos mejor).