Publicado el

Beneficios de tener una mascota

En Febrero, con motivo del Día Internacional del Gato, publicamos en nuestro Instagram un pequeño artículo con algunos de los beneficios de tener un gato (algunos de los cuales también son aplicables a otras mascotas). Hoy queremos retomar el tema en un post, aunque aquí hablaremos de las mascotas en general y no de los gatos en particular.

Actualmente, la mayoría de nosotros tenemos claro que tener una mascota en casa tiene muchos beneficios; no en balde existen terapias con animales. El primer beneficio que logramos teniendo una mascota es la compañía que nos hace. Llegar a casa y que esté ahí, que venga a saludarnos o a entrometerse mientras hacemos nuestras tareas es algo que, aunque a veces podamos quejarnos, nos gusta porque nos demuestra que nos quiere. Las personas que viven solas o también las personas que ya están jubiladas y por lo tanto tienen más tiempo libre se benefician mucho de esta compañía. Además, y sobre todo en estos casos, puede ayudar a prevenir la depresión. Esto se traduce en una mejoría de la salud mental, ya que eleva nuestro estado de ánimo.

También ayudan a reducir el estrés, en el post que os comentamos os decíamos que acariciar a un gato nos ayuda a relajarnos al igual que escuchar su ronroneo. Con otros animales de compañía como los perros por ejemplo, este beneficio se puede obtener también con esos ratos de juego y de paseo (cuando no lo hacemos de forma acelerada y corriendo a todas partes). A su vez, esta reducción del estrés protege nuestro corazón porque se reduce la presión sanguínea y de este modo también baja el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Esto también se relaciona mucho con otro beneficio que es el experimentar emociones agradables. Seguro que todos aquellos que tengáis o hayáis tenido una mascota podéis pensar en muchos momentos en los que habéis sonreído estando con vuestra mascota o incluso os habéis reído si ha hecho alguna cosa rara (también por esta razón Internet está lleno de vídeos de animales corriendo como locos, dándose golpes tontos por no mirar lo que hacen, etc.). Otro beneficio que se refleja en nuestra salud es un refuerzo de nuestro sistema inmunitario y también que facilita la recuperación de una enfermedad.

Todos estos beneficios tienen un claro impacto en nuestra salud física, pero además tenemos otros que tienen que ver más con nuestra salud mental (con nuestras emociones y pensamientos). Los animales son seres que, aunque por naturaleza ya tienen unas "normas", tienen una libertad a la hora de vivir de la que muchas personas carecemos (por imposición externa o por autoimposición). Los animales nos enseñan a vivir el momento, a disfrutar de las pequeñas cosas, a valorar el tiempo de descanso y a ser capaces de entender que los pequeños momentos de locura en los que podemos romper algunas normas pueden ser buenos; e incluso saludables. La sociedad nos marca unas normas, algunas de las cuales dependen de cada situación, y a esas normas nosotros añadimos las nuestras propias que surgen de la educación recibida, de las experiencias vividas, nuestras estructuras mentales y de nuestra personalidad. Por eso, tener algunos momentos de espontaneidad o de salir de nuestra zona de confort puede ser una bocanada de aire fresco.

Además de todos estos beneficios, tener mascotas nos ayuda a aprender sobre las responsabilidades y el respeto, ya que hacernos cargo del cuidado de un animal supone la realización de ciertas tareas. Este aprendizaje es algo muy beneficioso en la educación de los niños porque, como decimos, aprenden que las mascotas son seres vivos como ellos y necesitan ciertos cuidados que tenemos que proporcionarle nosotros. En cuanto al respeto, con las mascotas somos conscientes de que como seres vivos sufren cuando no se encuentran bien y también nos muestran su cariño con diversos comportamientos por lo que respetarlas y tener en cuenta esto es algo que podemos aprender de ellas.

Por último, y aunque ya lo hemos mencionado antes, son muy beneficiosas en algunos tipos de terapia. Por ejemplo, ayudan a comunicarse a personas con autismo porque les ayudan de alguna manera a socializar. Dado que en general las personas con autismo no se comunican de la misma manera que la mayoría de la gente, generan una conexión especial con las mascotas y su propia forma de comunicarse (esto en parte es debido a que no existen en esta comunicación esas normas sociales que establecen la forma de comunicarnos). Y como ya hemos comentado por los beneficios que hemos nombrado anteriormente pueden realizarse terapias con animales también en personas con depresión.

Por todo esto, creemos que es muy recomendable tener una mascota, aunque teniendo en cuenta lo que ya hemos comentado tenemos que ser responsables. Si decidimos tener una mascota tenemos que tener en cuenta que va a ser para toda su vida, no podemos desentendernos de ellos cuando no nos convenga o cuando nos cansemos de cuidarlo. Y en relación a esto, precisamente por los abandonos os pedimos que si vais a tener una mascota adoptéis, hay muchos animales en protectoras de animales esperando a alguien que les quiera y al que dar todo su amor.