Publicado el

Nuestros buenos propósitos

En el post anterior hablábamos sobre los propósitos de Año Nuevo y os ofrecíamos algunos consejos para conseguir alcanzar las metas que nos pusiéramos. Tal como os decíamos en ese post, hoy vamos a completar esas claves para ayudaros a cumplir vuestros objetivos.

Comencemos recordando los consejos que vimos en la publicación anterior:

  • No posponer el inicio, comenzar hoy. Si nuestro objetivo es hacer deporte, comenzar hoy con alguna actividad, no pensar en comenzar el lunes o cuando comience el próximo mes.
  • Definir bien nuestras metas. Tener una idea muy clara sobre el objetivo. Siguiendo con el ejemplo si decimos «hacer deporte» no es muy concreto, sería más adecuado «hacer deporte 3 días a la semana durante una hora cada día», por ejemplo.
  • Dividir los objetivos en «pasos». Plantear objetivos a corto plazo, más sencillos o más rápidos de conseguir que el objetivo final. En este caso podríamos empezar con hacer deporte una vez a la semana durante 1 hora.
  • Ser realistas. Plantear unos objetivos que, aunque requieran esfuerzo, podamos alcanzar. Además es importante que al dividir el objetivo, tengamos en cuenta el tiempo que nos puede llevar lograrlo y el punto hasta el que podemos llegar. Por ejemplo no podemos plantearnos hacer deporte todos los días de la semana durante dos horas si por ejemplo nuestros horarios no nos lo permiten o si creemos que es algo que no vamos a mantener a largo plazo.
  • Limitar el número de objetivos. Tener una cantidad de objetivos adecuada para poder cumplirlos, ya que si nos excedemos probablemente no cumpliremos ninguno de ellos. Si nos proponemos hacer deporte, leer dos libros al mes, aprender a cocinar, estudiar un idioma nuevo, aprender a tocar un instrumento e iniciar una actividad creativa todo al mismo tiempo no lo vamos a conseguir ya que ni siquiera vamos a disponer del tiempo necesario para hacerlo.

Estos son los consejos que vimos, y partiendo de este último vamos a comenzar. El hecho de que limitemos el número de objetivos nos puede ayudar, aunque en ocasiones podemos plantearnos objetivos que estén relacionados. Por ejemplo: hacer deporte, perder peso y comer más sano. Estos 3 objetivos podrían juntarse en uno solo y considerarlos con «pasos». Podríamos comenzar con el objetivo del deporte, y conforme vayamos cumpliendo los objetivos a corto plazo de éste, pasar al de comer más sano con sus objetivos a corto plazo.

Nos puede resultar muy útil para ir cumpliendo con estos objetivos a corto plazo el realizar una acción diaria que nos guíe hacia nuestro pequeño objetivo, el cual a su vez nos dirige a nuestro objetivo final. Estas acciones no tienen por qué ser grandes cosas sino pequeños detalles que nos ayuden a lograrlo.

Otro punto importante es valorar todos aquellos avances que logremos, por pequeños o poco importantes que nos parezcan. A veces, cuando nos planteamos objetivos a largo plazo no terminamos de ver los resultados ya que pueden ser muy graduales y por tanto debemos poner una atención especial a los logros de cada día. En el ejemplo que estamos tratando podríamos valorar cada vez que hagamos deporte o también cosas más sencillas como una nueva idea sobre hacer ejercicio que se nos ocurra (puede ser plantearnos probar una actividad nueva, organizar las horas que vamos a dedicar en un horario, etc.). Para esto puede ser muy útil disponer de un pequeño cuaderno en el que apuntarlo y que podamos ir revisando para ver los avances.

En relación a esto también nos ayuda mucho obtener recompensas. Podemos fijar para cada objetivo a corto plazo una pequeña recompensa. Hay que tener en cuenta que la recompensa no afecte negativamente a la consecución de nuestro objetivo y que sea proporcional. No sería lógico establecer como recompensa a una hora de ejercicio comernos medio pastel. Además, la recompensa tiene que ser algo que nos resulte agradable pero que no realicemos habitualmente. No podemos usar como recompensa algo como quedar con nuestros amigos ya que si no cumpliésemos el objetivo no podríamos quedar y se convertiría en un castigo.

Finalmente, los objetivos compartidos son más fáciles de cumplir, ya que hay otra persona de tu entorno que también se está esforzando por lograr lo mismo. En cierto modo, encierra un toque de competitividad pero también de apoyo y motivación mutua. Es más sencillo ir al gimnasio o a hacer deporte de cualquier tipo si vas con otra persona que si vas solo. Ya que si vas solo resulta mucho más sencillo ponernos excusas de por qué ese día no vamos a hacer deporte.

Esperamos que todos estos consejos os resulten útiles para alcanzar vuestras metas para este año y para mantenerlas a largo plazo. Mucho ánimo con vuestros propósitos.

Publicado el

Vuelta a la rutina

Ya estamos en 2016 y han acabado las Navidades, poco a poco recuperamos nuestras rutinas: volvemos a nuestro horario habitual de trabajo, los niños y estudiantes vuelven a las clases, dejamos atrás las grandes comidas familiares, etc.

Sin embargo, mucha gente en este inicio de año se propone nuevos retos o «propósitos de Año Nuevo»: comer sano, hacer ejercicio, perder peso, dejar de fumar y otros objetivos similares. Es verdad que empezar el año planteándonos nuevos retos es bueno, el problema es que a veces empezamos con mucho entusiasmo y nos aburrimos (o cansamos) enseguida y por tanto, lo dejamos de lado.

Por esto, hoy queremos ofreceros algunos consejos para que podáis cumplir con los objetivos que os propongáis para este nuevo año que ya hemos comenzado.

En primer lugar y dado que ya hemos terminado por completo las celebraciones navideñas por este año y hemos retomado nuestras actividades habituales (o lo haremos a partir del lunes) nos encontramos en el momento ideal para comenzar a cumplir con nuestras metas.

Sin embargo, es importante que antes definamos bien qué es lo que queremos lograr. Por ejemplo, si nos proponemos perder peso o hacer ejercicio lo mejor es que definamos cuántos kilos queremos perder o cuánto tiempo queremos dedicarle al ejercicio. Siempre teniendo en cuenta que si no queremos frustrarnos o abandonar nuestro objetivo lo mejor es establecer objetivos realistas; no os planteéis perder 20 kilos en 3 meses ni ir desde el principio 2 horas diarias a hacer ejercicio si no lo hacéis habitualmente porque será muy difícil que lo logréis.

En segundo lugar hay que saber que es más fácil establecer objetivos a corto plazo que nos ayuden a cumplir con nuestro objetivo final. Es decir, dividir nuestro objetivo en objetivos que nos supongan menos esfuerzo y que podamos cumplir en un período breve. En el caso de perder peso podríamos comenzar con realizar las 5 comidas al día introduciendo la fruta que se recomienda tomar. Y en el caso del ejercicio podríamos empezar yendo a hacer ejercicio 2 veces por semana durante una hora. De esta forma si vemos que ya cumplimos ese primer objetivo podemos pasar al siguiente (siempre manteniendo lo que ya hemos conseguido).

Otro punto importante es que determinados objetivos no nos producen resultados inmediatos y por esa razón nos cansamos y dejamos de intentarlo. Por ello, debemos ser realistas y cuando fijemos nuestros propósitos debemos valorar objetivamente cuánto tiempo y hasta qué punto podemos obtener los resultados que queremos. Por ejemplo, en el caso de perder peso si queremos perder 15 kilos en total, debemos pensar que lo ideal es perder entre 3 y 4 kilos al mes, por lo que necesitaremos un tiempo concreto para llegar a la nuestra meta. Además, en este caso, si realmente nos sobra peso al principio lo perderemos con mayor rapidez que después.

Por último, no os fijéis demasiados objetivos ya que si lo hacéis no encontraréis el tiempo (y las ganas) necesario para cumplirlos, de forma que os frustrareis y abandonaréis vuestros objetivos. En el próximo post os dejaremos algunos consejos más, pero de momento ¡mucho ánimo y a por vuestros propósitos!

Publicado el 1 comentario

Reto de los 21 días

Buenos días, hoy vuelvo a hablaros del reto de los 21 días. Como os dije yo comencé con él hace hoy 21 días exactamente, y el reto que me planteé fue retomar la lectura, ya que últimamente la había dejado un poco de lado. La verdad es que siempre me ha gustado leer y cuando empecé con el reto, no tuve ningún problema en leer cada día un rato (de hecho, ya he leído dos libros desde entonces y estoy con el tercero).

No se si alguno de vosotros se habrá animado a intentar el reto, pero si lo habéis hecho espero que os haya ido tan bien como a mí. Yo por mi parte he decidido continuar otros 21 días con él. Como os explicaba en el primer post sobre el reto, pasado el tiempo del mismo puedes decidir si sigues otros 21 días o si lo dejas.

Este reto me ha parecido interesante porque de verdad, en mi caso, se creado el nuevo hábito y, aunque al principio si que me tenía que obligar un poco a hacerlo, a los pocos días lo hacía sin planteármelo o incluso con ganas. Por eso estoy pesando poner de nuevo el reto a prueba con alguna otra actividad.

Si alguno de vosotros se anima a intentarlo y queréis compartirlo conmigo, podéis hacerlo desde esta misma página o desde mi Facebook. Así que espero vuestros mensajes y que me vayáis contando cómo os va.

Publicado el

Cumpliendo nuestros propósitos

A principios del mes publiqué un post sobre los propósitos de año nuevo y me comentaron que existía el reto de los 30 días. He investigado un poco y también está el de los 21 días.

Yo os propongo intentar el de los 21 días ya que es algo más breve. Este reto consiste en ponernos un objetivo que mantengamos durante ese tiempo (21 días) y que, pasado ese momento decidamos si continuamos con él otros 21 días o si lo dejamos. En la mayoría de los casos si lo hemos mantenido continuamos con él.

Esto se debe a que ese tiempo es el que, desde la neurociencia, consideran necesario para que se cree un nuevo hábito y nuestras conexiones neuronales se modifiquen. Sin embargo, como cada persona es diferente, hay quienes en ese tiempo no han terminado de consolidar esa nueva conexión neuronal y no mantienen la nueva conducta.

En cualquier caso, creo que es una buena forma para que consigamos cumplir con nuestros propósitos de año nuevo, y para ayudarnos un poco más pienso que puede sernos muy útil escribir en un cuaderno o en nuestra agenda los logros o pequeños éxitos que vayamos consiguiendo día a día.

De esta forma nos demostramos a nosotros mismos que somos capaces, y al hacerlo nos sentimos más satisfechos con lo que estamos haciendo y más comprometidos con nuestro objetivo. Por eso, a todos aquellos que quieran cumplir con algún objetivo durante este nuevo año os propongo que lo intentéis. Yo por mi parte quiero leer más, así que mi reto será leer un poco cada día. Si queréis podéis compartir vuestros retos conmigo a través de la página o de mi Facebook. Mucho ánimo con vuestros retos y disfrutad de vuestros logros diarios.

Publicado el

Año nuevo… ¿vida nueva?

Todos los años al llegar estas fechas nos hacemos propósitos para el nuevo año que comenzamos, y muchos empezamos cumpliendo con ellos, pero conforme va pasando el año vamos olvidándolos y finalmente pocos logran cumplirlos realmente. Creo que esto se debe a varios factores en los que no nos paramos a pensar y tengo unas pequeñas sugerencias para ayudaros a cumplir con vuestros propósitos de año nuevo.

En primer lugar, cuando penséis en lo que queréis conseguir debéis tener en cuenta que tenéis un año para cumplirlo por lo que tenéis que ser realistas y establecer un objetivo que podáis alcanzar en ese tiempo. También es importante no establecer demasiadas metas ya que como dice el refrán: «quien mucho abarca poco aprieta».

Pues bien, una vez decidamos nuestra meta (o nuestras metas) hay que dividirla en pequeños objetivos que podamos cumplir a corto plazo. Es decir, si la meta es ponerse en forma (algo muy típico) lo ideal es plantearse los pasos que debemos seguir para conseguirlo. En este caso habría que dividir las metas por un lado en la alimentación y por otro en el deporte; y como primeras metas podríamos plantearnos salir a correr dos días a la semana durante media hora y hacer las 5 comidas al día. Estas metas habría que ir aumentándolas para acercarnos cada vez más a la meta final, saliendo cada vez más días a correr, ampliando el tiempo durante el que corremos o añadiendo ejercicios diferentes.

A la hora de establecer nuestras metas a corto plazo hay que tener en cuenta el punto del que partimos, en el ejemplo que os he puesto partiríamos de cero, pero si ya cumples con este primer paso habría que establecer el siguiente. Además, estas metas al ser más concretas y más inmediatas nos sirven de guía para llegar a nuestro gran objetivo del año que suele ser un poco difuso. Conforme las vayamos cumpliendo nos servirán de motivación para mantener el camino hasta nuestro objetivo final. Además los expertos dicen que si cumplimos con nuestros propósitos durante 21 días probablemente consigamos mantenerlo.

Más adelante os daré alguna otra sugerencia para cumplir con vuestras nuevas metas, pero de momento disfrutad de este nuevo año que comienza y mucho ánimo con vuestros propósitos, cread vuestros nuevos caminos.