Publicado el

Cómo prevenir y afrontar el estrés laboral

En algunos de nuestros últimos post hemos hablado del estrés laboral, concretamente de Factores de estrés laboral y Síntomas de estrés laboral. Hoy queremos cerrar un poco este tema hablando de cómo prevenir y afrontar el estrés laboral.

Como ya hemos comentado anteriormente, hoy en día hay muchas personas que en su día a día sufren estrés en su trabajo. Hay múltiples causas que pueden provocarlo y una parte de ellas tiene su origen en la propia empresa. Muchas veces, las empresas no tienen en cuenta cómo se sienten sus empleados, y no se dan cuenta de que si el empleado está contento y satisfecho con su situación laboral en la empresa, los resultados de su trabajo también serán mejores.

Por ello, es importante que haya empresas saludables. Estas empresas tendrían que promover el apoyo entre compañeros y superiores, que facilitar la conciliación, hacer una buena distribución del trabajo y reconocer el trabajo de sus empleados. Podríamos dar unas pautas para que las empresas puedan ofrecer esto a sus trabajadores. Pero dado que necesitaríamos la colaboración de las empresas para ponerlo en marcha, nos vamos a centrar en las pautas que podemos seguir como trabajadores.

Como trabajador puedes seguir una serie de pautas que te ayudarán a gestionar los posibles estresores en el trabajo. En primer lugar es importante (si tu tipo de trabajo te lo permite) planificar tu tiempo, organizar las tareas en función de su urgencia e importancia y siempre siendo realista con la carga de trabajo que te propongas. Para esto puede serte útil hacer una lista de tareas de forma que puedas ver todo lo que tienes pendiente para ese día y así puedas organizarlo mejor, sin que se te vaya de las manos. Otro punto importante es saber decir no, es decir que no siempre vamos a poder hacer todo lo que nos gustaría y por ello hay cosas a las que a veces tendremos que renunciar o que quizá podamos delegar en otra persona. Por último, intenta ceñirte a los horarios y no te lleves trabajo a casa, sé realista con lo que puedes hacer.

Y, ¿fuera del trabajo puedo hacer algo para no sufrir estrés laboral?

Además de lo que puedes hacer en tu día a día en el trabajo para  evitar el estrés, también hay acciones que puedes realizar fuera de él para evitarlo o afrontarlo en caso de que ya lo padezcas.

En primer lugar, algo que todos sabemos pero que la mayoría no tenemos en cuenta: tener o crear hábitos saludables. Estamos hablando de comer lo suficiente (ni de más ni de menos), haciendo al menos 3 comidas al día y a ser posible en los mismos horarios, dormir un número de horas adecuadas y en un horario regular y evitar el consumo de alcohol, tabaco y cafeína.

En segundo lugar, es importante mantener unas buenas relaciones sociales con la familia y los amigos, ya que estos pueden brindarnos su apoyo, ayudarnos a desconectar e incluso pueden darnos su opinión o algún consejo ante los problemas que nos surjan en el trabajo. También es importante tener una buena relación con los compañeros de trabajo ya que estos pueden ayudarnos en momentos complicados del mismo.

Por último, deberíamos dedicar cada día un tiempo para nosotros mismos. Este tiempo puede ser para hacer alguna actividad que nos guste como deporte, leer o manualidades pero también puede ser un momento de desconexión como tomarnos el café o el té de la tarde mirando por la ventana sin estar pensando en las tareas (laborales o personales) que aún tenemos pendientes, también puede ser muy útil hacer actividades que nos ayuden a relajarnos como meditación, respiraciones profundas o ejercicios de relajación.