Publicado el

Día Europeo de la Salud Sexual

Hoy es el día de San Valentín, y muchos/as habrán hecho planes para sorprender a sus parejas o les habrán comprado algo que para ellos/as demuestre que quieren a su pareja. Es el día del amor por excelencia, se celebra en muchos países, y por todas partes hemos visto estos últimos días corazones, ofertas para hacer regalos y anuncios de productos o servicios con los que podemos sorprender a nuestra pareja.

En primer lugar, me gustaría decir que aunque está muy bien que haya un día en el que todos queremos celebrar que queremos a nuestra pareja es importante demostrarlo cada día. Las relaciones son un compromiso diario, suponen una implicación de ambas partes de la pareja y compartir con ella tanto nuestros buenos momentos (que podemos celebrar, como este día) como aquellos momentos más difíciles, en los que nuestra pareja puede ser nuestro apoyo.

Por otro lado, en Europa aprovechando que la mayoría celebra este día de San Valentín, se celebra a su vez el Día Europeo de la Salud Sexual. El objetivo es sensibilizar a la población para estar informados y mantener unas prácticas sexuales saludables. Según la OMS, La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.

día europeo de la salud sexual

Entonces, ¿qué implica la salud sexual?

Es decir, incluye muchos aspectos diferentes, aunque por desgracia la mayor parte de la gente los desconocemos y no se trabaja en la sociedad para eliminarlos ni prevenirlos. Vamos a analizar un poco más cada uno de estos componentes de la Salud sexual.

En nuestra sociedad todavía existe un malestar físico, mental y social hacia la sexualidad o a parte de la misma; la sexualidad sigue siendo hoy en día un tema del que no es "adecuado" hablar porque debido a las normas y creencias sociales se ve como algo tabú. Sin embargo, eso genera problemas sexuales derivados de la desinformación o de la información equivocada, que acaba por reforzar la idea de que no es algo sobre lo que se deba hablar (o al menos así lo ven muchas personas).

En cuanto al enfoque positivo y al respeto de la sexualidad y de las relaciones sexuales, algo que esté relacionado con el malestar del que hablábamos, podemos ver claramente que no existe ya que hay muchos tipos de sexualidad y de relaciones sexuales, pero todavía hoy en día hay muchas personas que perciben la mayoría de ellos como erróneos o no aceptables (normalmente a causa de los valores morales). De hecho, hasta hace no tanto estaban considerados como enfermedades y hasta se realizaban tratamientos para "curarlos".

Pasando al siguiente punto sobre la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coacción, discriminación y violencia; para mucha gente esto no existe, debido a diferentes circunstancias experimentar placer no es una opción además de que hay muchas personas que sufren coacción para mantener relaciones sexuales. Por otro lado, la discriminación (que a veces deriva en violencia) y la violencia en sí nos habla de aquellas personas que son discriminadas por su orientación o su identidad sexual, y que pueden ser agredidas por ello, y de todos los tipos de violencia sexual, que incluye la violencia de género. Por último, en cuanto a las relaciones seguras, hay muchas razones por las que se dan muchas relaciones sexuales de riesgo que derivan en embarazos no deseados y en Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

Por todo esto, y para poder garantizar que todos y todas podamos tener una buena Salud Sexual, es importante trabajar en la concienciación sobre ello y las implicaciones que tiene. Y sobre todo, educar, hablar de la sexualidad, aprender a respetar otras formas de ser o de vivir la sexualidad y no sentir vergüenza o miedo al expresar nuestras dudas o inquietudes sobre este tema.